Por: #FranciscoReyes
Maestro en Derecho #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia
En el Estado de México, el periodo de #intercampañas se contempla desde el primer segundo del diecisiete de febrero, al último segundo del veintinueve de abril. Durante este lapso los partidos políticos pueden difundir su #propaganda política; propaganda informativa; mensajes sobre el cambio o continuidad de las políticas públicas; en algunos casos entrevistas con y en los distintos medios de comunicación, esto es, como entidades de interés público, los partidos pueden llevar a cabo actividades propias marcadas en la constitución.
El error que cometen demasiados actores políticos que aún no han alcanzado, según la normatividad electoral del Estado de México, la calidad de #candidato es hacer o llevar a cabo los denominados actos anticipados de campaña que son, entre otros: permitir o hacer propaganda de algún partido o actor político con el carácter de candidato, solicitar el #voto o realizar actos para solicitar el voto a la ciudadanía, y participar en #debates.
Siendo que algunos actos pueden simularse o enmascararse tales como las entrevistas y los debates, por lo que debe hacerse el monitoreo de medios para que una entrevista no sea dirigida a manera de debate o que los actores políticos se asignen roles que en este periodo de intercampañas no están permitidas.
Es común que cuando existe un candidato único o designado con ese carácter antes o durante el periodo de intercampañas se den supuestos de #actos anticipados de campaña, pues sienten que su imagen irá de manera inmediata a la boleta electoral. Sin embargo, la dinámica electoral obedece en parte a la estrategia que tengan los partidos políticos a través de sus representantes ante los consejos #municipales y los consejos #distritales locales.
No es de sorprender que cuando se tiene designado el candidato o las #planillas durante el periodo de intercampaña que se tenga una mejor organización para llegar al periodo de campaña, pero puede ser perjudicial para aquellos partidos que tarden mayor tiempo en organizarse para elegir a sus fórmulas a las distintas #candidaturas.
¿Qué se puede hacer?
La respuesta siempre será respetar los tiempos, y las normatividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario