La #logística se convirtió en uno de los ejes fundamentales para mantenernos conectados durante esta pandemia, desde compras online, hasta entrega de equipo medico y material sanitario, las empresas de mensajería y paquetería ya están dentro de las necesidades básicas para poder comunicarnos entre individuos y organizaciones.
Muchas personas se preguntan << ¿¡Por qué mi paquete demora tanto si lo pedí hace un mes!?>>, las razones son variadas y dependerán de cada paquetería, pero más que ineptitud o baja calidad de servicio, el problema real se centra en la alta #demanda que la industria esta recibiendo desde la cuarentena.
Si bien, en la última década la industria del ecommerce ha tomado gran relevancia y crecimiento para todos los giros económicos, NADIE estaba preparado para un crecimiento de más 300% durante una pandemia mundial, lo que también limita a empresas de diferentes sectores a expandir su infraestructura y plantilla laboral, incluyendo a las de mensajería y paquetería, que además deberán tomar las medidas necesarias y adaptarse lo antes posible para soportar un crecimiento en el #ecommerce del 60% anual durante los próximos años.
Con la demanda elevada los costos de producción también se incrementan y en palabras de Ingo Babrikowski, director general de #Estafeta, <<El servicio que ofrecemos es el mismo, lo que cambia es el tipo de cliente que lo requiere, antes entregábamos mayormente en comercios o dependencias de gobierno…ahora entregamos en casa particular>>, las paradas incrementan y por lo tanto el tiempo para entregar los envíos.
Pero la relevancia en empresas de logística como DHL, FedEx, Estafeta o UPS, aumentó durante esta pandemia debido a que su papel en la entrega de equipo médico, medicamento y material sanitario es #FUNDAMENTAL en estos momentos. Además, las empresas han tomado decisiones acertadas, dando prioridad a envíos que se requieren para enfrentar la crisis, dejando envíos que pueden esperar un poco más, lo que en ocasiones ha resultado perjudicial para la valoración de su servicio y cantidad de quejas diarias que enfrentan.
Como consumidores debemos ser empáticos y entender que la crisis no solo la viven las familias desempleadas, la gente que no puede #vender en locales físicos o el turismo; sino también las personas que se arriesgan diariamente colaboradores por entregar servicios que todos necesitamos y quienes tampoco estaban preparadas para absorber todo el crecimiento del ecommerce.
Debemos entender la situación y replantearnos ¿realmente mi envío es más importante que pruebas para detectar #Covid, medicamento, material sanitario y equipo médico? Y, pese a que muchos comentan <<comprendo la contingencia y que se retrasan, pero ¿un mes?, ¡es demasiado!>>, definitivamente un mes es lo mínimo que debemos esperar, para que las personas de la industria puedan hacer su labor y desahogar la carga. Evitar el #egoísmo y tomar en cuenta estos tiempos de respuesta en el servicio, es lo más importante para comprar en línea anticipada y asertivamente.