Lic. Psicología UNAM
Colaborador de la Revista Divergencia
¿Y si te digo que en México la escolaridad promedio es equivalente a la secundaria terminada?
Según el INE (2018), en 1960 la población de 15 años y más alcanzó una escolaridad promedio de apenas 2.5 grados (casi tercero de primaria), en 2015 ésta se incrementó a 9.2, equivalente a la secundaria terminada. Y ni hablar entonces de nivel medio superior y superior, porque solo un aproximado de 9.7 millones de personas en México cuentan con licenciatura. Datos duros para un país con hambre de cambio.
Pero bien, ¿a qué va todo esto?, el aprendizaje nos da poder y ánimo de mejora, nos da hambre y sed de más, similar al Snicker cuando tenemos hambre, pero este poder tiene un uso más profundo, un uso básico para el ser humano, la supervivencia y mejora del entorno con el menor gasto de energía, sobrevivir y mejorar, subir la pirámide de Maslow, (Estar bien con tu cuerpo, Seguridad, Afecto social, Reconocimiento y autorrealización).
Pero… ¿qué pasa cuando nos quieren prohibir aprender, conocer y superarnos?, ¿cuándo nos quitan alguna de nuestras necesidades básicas que nos plática el buen señor Maslow? La sociedad entra en un incontenible descontento provocado por algo… Pero más importante, ¿qué pasa cuando las sociedades están ensimismadas y no le importa aprender lo básico para subir la dicha pirámide?
A pesar de las carencias, a pesar de que puedan tener poco conocimiento sobre ciertas temáticas, tarde o temprano resentirán la falta de algo y será ahí, cuando noten lo que se les venía advirtiendo, pero nunca quisieron escuchar, aun así, ¿Es demasiado tarde? Jamás es muy tarde.
El despertar, ¿Por qué el aprendizaje y el conocimiento son revolución? Porque el conocimiento te enseña que siempre se puede mejorar, ir por más, porque en cualquier situación es posible ir por más, así funciona la ciencia, si alguien hizo tal cosa, yo la puedo replicar y mejorar; si no me sale, advierto a todos que tiene algo mal y que se debe volver a formular hasta que salga tal cosa, claro desde un ambiente de respeto e incluso cierta competitividad.
Pero… no siempre todos están de acuerdo, porque nos están enseñando a ser un pueblo «humilde» «sin pretensiones», donde la palabra de una persona es más importante y tiene más impacto que la de la mayoría, así dicha persona no esté preparada, porque… ¿Qué es lo peor que puede pasar si alguien que no está preparado toma cierto cargo?
Por ejemplo, si cualquier persona quiere ocupar el puesto de Médico Cirujano, sin tener los 10 años mínimos de preparación, es muy probable que la persona operada no saldrá nada bien de esa cirugía; o si alguien que no es arquitecto y no tiene conocimientos sobre ingeniería diseñe un edificio y todo lo que esto incluya, la posibilidad de que las personas que trabajan o vivan ahí sufran un accidente, ni hablar, despídanse de esas vidas.
Sin embargo, así pasa en muchos lugares, ciudades, países, continentes o incluso en grupos más pequeños, «el poder» de imposición de voluntades juega un papel importante, con asignaciones arbitrarias que sólo demuestran poder, no conocimiento y sin conocimiento el retroceso es seguro.
Entonces, ¿el aprendizaje y conocimiento son revolución?, claro, cuando tú sabes que algo está mal, ¿vas a dejar que siga así? Cuando nos llevan a la escuela y somos infantes, nunca nos dicen que el conocimiento no es estático, incluso es en el curso de la educación media superior cuando introducen esto y en educación superior donde se analiza críticamente, pero solo en algunas entidades educativas pasa esto y si tomamos en cuenta que la media en México tiene secundaria terminada vemos otro problema, pero cuando se enseña bien se aprende que el conocimiento tiene un uso, es crítico, impugnar, contradecir, refuta y transforma son sus insignias.
Es por eso que los países mal calificados «tercermundistas» tienden a ir a la baja, porque las personas que están arriba mueven y moldean la mentalidad de las demás personas, mismas que como se demostró anteriormente, en México, abarcan la educación secundaria, y su necesidad cambia, y se va al nivel más bajo de la pirámide de Maslow, tener que alimentarse es su máxima preocupación, sin embargo, los problemas no son ellos.
Está visto que dictadores a lo largo del mundo mantienen la idea de una población «humilde», glorificando la necesidad y el bajo conocimiento, en vez de realizar acciones para mejorarlo, y, por el contrario, demeritan a las personas que se empeñan por aprender y adquirir conocimiento crítico, ¿por qué? porque mientras más bajo sea el índice de estudios en un país, menos peligro corre su «poder», porque el conocimiento es revolución y esas personas lo saben.
¿Cómo empezar una revolución con tu propio conocimiento?
Primero, debes saber que no necesitas estar a un nivel nacional o internacional para aplicarlo, el cambio empieza desde los grupos y círculos más pequeños, la palabra clave para comenzar es: «datos» y «referencias bibliográficas»; así se mide la ciencia, aseveraciones aceptadas por la sociedad, ya que se refleja en la realidad y se pueden medir y ver con los ojos de cada persona.
Después, aplicando tus conocimientos, ese el objetivo principal del aprendizaje, y listo, estarás aplicando tu conocimiento con éxito, ¿fácil no?
Si es así de fácil, ¿Dónde está la revolución?
La revolución está en las personas, está en los «egos» y el «poder», porque mientras tu intentas aplicar tu conocimiento siempre habrá personas indispuestas a esto, ya sea porque no son flexibles a recibir una mejora sobre sus ideas, por «egos» o «poder» y provocas respuestas, ya sea que se molesten, que reclamen, que te intenten silenciar y descalificar o simplemente te quiten de la ecuación para no perder sobre su propia idea, a pesar de que sea errónea.
La revolución consiste en defender tu punto, no dejar a las personas que no están en lo correcto te descalifiquen, defiéndete y lucha, realiza un cambio, tú tienes los datos e información correcta, tus argumentos son tu mejor arma, lucha contra los que te van a intentar oprimir con sus ideas incorrectas, con su «ego» o «poder», jamás con argumentos.
También, debes estar abierto a que alguien más llegue a hacer mejorar en tu conocimiento, eso te hará doblemente consistente, porque así aplicaras lo que estas intentando hacer.
«Cuando la tiranía es ley, la revolución es orden, es la hora suprema, es la hora de la disciplina, es la hora de la intensa preparación, es la hora del silencio, del silencio que precede a las grandes tempestades. Cuando los pueblos se encierran en el silencio de sus almas, infunden temor a los más grandes déspotas de la tierra».
Referencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario