Por: #AméricaVega
Colaboradora de #RevistaDivergencia
Desde el #15deseptiembre de 1824 encabezado por #GuadalupeVictoria, se ha vuelto costumbre celebrar <<El Grito de Independencia>> en Palacio Nacional. Las calles del #centrohistórico se adornan con banderas, luces y escudos nacionales en preparación del festejo que ocupa un papel fundamental en la formación de la identidad nacional de los #mexicanos.
Si bien la #independencia de México se celebra oficialmente el 16 de septiembre, la ceremonia cívica de <<El Grito>> se realiza la noche del 15 de septiembre ya que la creencia popular menciona que fue #PorfirioDíaz quien inicio la tradición de festejarlo el 15 de septiembre para que coincidiera con la fecha de su #cumpleaños.
Pero este año… sería muy diferente. La pandemia de #coronavirus que azota al mundo y al territorio nacional ha hecho que nos adaptemos socialmente, debido a esto, las celebraciones #patrias de este año se llevaron a cabo de manera virtual.
El grito se realizó en el zócalo con una representación de imágenes de la república mexicana que iluminaba toda la plancha de la plaza mayor capitalina y al mismo tiempo se encendía la llamada <<Antorcha de la esperanza>>. Además, en las 16 alcaldías capitalinas también se dará el grito de manera virtual.
Al día siguiente, el 16 de septiembre, se realizó el desfile militar donde se hizo un #homenaje al personal #médico que enfrenta la pandemia de #covid19. La ceremonias pudieron seguirse a través de canales televisivos y por las diferentes plataformas digitales del gobierno, ya que en ninguno de estos eventos se permitió el acceso a la gente para evitar un contagio masivo.
Es toda una maravilla lo que lo que la #tecnología nos ha facilitado a lo largo de estos meses de aislamiento, así sea en al ámbito laboral o social, si bien la vida no puede parar por completo, nosotros si podemos adaptarnos a esta manera virtual de vivir, mantener los cuidados recomendados y agradecer por los días que podemos disfrutar.