Por: Eder Falcao Jiménez Macario
Politólogo #UACM
Colaborador de #RevistaDivergencia
Es evidente que las elecciones de EUA, marcarán la pauta de la política mexicana, que cada vez, es más compleja por las políticas ambiguas del presidente #AMLO. Sin importar que tan bien se lleven ambos mandatarios, en política, nada está escrito, y en un segundo, todo puede irse a la borda, sino pregúntenle a la oposición. Retomando el título de esta opinión, México tendrá que estar atento y jugar inteligentemente sus cartas, con respecto al próximo presidente de la nación más poderosa del orbe.
Según las encuestas, prácticamente están empatados, lo que indica que será una contienda cerrada, pero antes de estudiar los efectos geopolíticos, analicemos que ha representado el actual #gobierno estadunidense para nuestro país. Se sabe que desde la llegada de Trump, los dimes y diretes con el país vecino se incrementaron como nunca antes, enfáticamente en los primeros dos años, cuando el magnate estadounidense arremetió enérgicamente contra el gobierno de #EPN, al final, este último salió bien librado, ya que, dejó un reducido espacio de posibilidad negociadora con la administración actual. Este pequeño hueco que dejó el ex presidente mexiquense, dio entrada a nuevas negociaciones, no solo económicas, sino en materia de seguridad nacional.
En dichas negociaciones, el tema migratorio fue prioritario en la agenda binacional, de tal manera, que hasta #Trump, se siente agradecido por las acciones de AMLO, y como regalo, por supuesto, fue la firma del T MEC, sin ningún contratiempo; sumando los dos regalos de los ex funcionarios del sexenio de Calderón y de Peña. Dicho lo anterior estamos en la mejor fase de relaciones diplomáticas con el país vecino, y no solo eso, sino la agenda binacional que está pactada, al menos en los próximos 5 años. Por otro lado, en el ámbito económico, las remesas compensaron el mal manejo de la crisis del gobierno de AMLO, y el decrecimiento del #PIB.
En caso de que llegarán los demócratas al poder, habrá que tomar en cuenta los antecedentes, primeramente, del candidato Biden, que se sabe que padece de problemas cerebrales, dicho por gente cercana a él. Por otra parte, los lamentables momentos por lo que pasó el país con los gobiernos de Bush y Obama, ambos extraditaron a miles y cientos de personas indocumentados, y las bajas cantidades de remesas hacia el país. Por último, el apoyo incondicional al viejo régimen, avalando la #política económica de corrupción, que tanto daño le hizo a México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario