Por: #JoséMaríaArmandoMartínezFuentes
Colaborador de #RevistaDivergencia
Porque, ¿por qué para poder aprender algo antes?, ¡no saber
qué hace nuestro cerebro para guardar la información!
¡No!, no es referente a tu mamá pidiéndote a la edad de seis o siete años que repitieras mil veces la canción de las tablas para que te la aprendieras, o tu ahora a los veintitrés años repitiendo millones de veces la canción de Safaera hasta que te aprendes hasta el «Ey Ey» que Bad Bunny dice al minuto cinco de la canción.
Hablamos del cerebro, ¡sí!, esa parte de nuestro cuerpo
donde está centrado nuestro pensamiento, ¿qué ocurre ahí?, porque es ahí donde
almacenamos, ¡TODO! Sí, ahí está guardado como aprendiste a andar en bici, las
veces que tuviste que caerte para aprender, esas tablas matemáticas también
están ahí, hasta tu playlist de canciones para barrer o escombrar tu casa, todo
esto está guardado en distintas zonas de tu cerebro, la gran mayoría en unas
células muy pequeñas que se llaman neuronas y tienen forma de raíces de árbol,
pero para allá vamos…
El famosísimo Descartes, tiene una teoría igual de famosa,
el Dualismo, ahí dice que los seres humanos estamos divididos en dos, cuerpo y
alma; donde el cuerpo es como un robot de carne y huesos; lo realmente
importante venia en el alma, que era la que almacenaba todo lo aprendido y lo
utilizaba para sobrevivir, también controlaba a este robot de carne, pero,
¿cómo lo controlaba?, fácil, con un nuevo concepto que es el equivalente a las
Neuronas; Espíritus animales, los espíritus animales eran los encargados de la
comunicación entre Alma y Cuerpo, estos se movían entre un sistema nervioso que
se recorría por todo el cuerpo humano.
El acercamiento que tuvo Descartes, si bien, no fue nada
exacto en cuanto a cómo se aprende y donde se guarda lo que aprendemos, tuvo un
gran elemento que se asemeja a la forma en que nuestro cerebro funciona, ¡no!,
no es con espíritus muy pequeños de animales que corren por nosotros, pero la
idea del sistema nervioso es válida y en vez de que espíritus nos recorran, hay
impulsos eléctricos que pasan por un sistema nervioso, más desarrollado y
exacto que el que Descartes propuso.
Aproximadamente, doscientos años después de Descartes, un
estudiante (futuro profesor), que se llamaba Santiago Ramón y Cajal, comienza
un estudio del cerebro, donde encuentra estas pequeñas células llamadas
neuronas y las describe como células con 3 elementos, un núcleo o cuerpo de la
neurona, una dendrita, que es como la extremidad y el final del axón, que se
puede conectar con la dendrita de otra neurona; un axón que es una extremidad
aún más grande, por la que pasan los impulsos eléctricos.
Cuando escuchabas las canciones de José José de niño por que
tus papás la ponían y era lo único que tenías que escuchar, las neuronas de tu
cerebro se enlazaban o juntaban, por medio de los axones y dendritas, una vez
que se juntarán algunas neuronas, tu cerebro ya guardaría por mucho tiempo esas
canciones que ahora cantas con tanto entusiasmo en tus fiestas.
Aprendamos a aprender como funcionamos y cada vez más,
aprender será una tarea sencilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario