martes, 8 de marzo de 2022

«VIOLENCIA, EL PAN DE CADA DÍA»

Por: Isela Arceño
Est. Licenciatura en Nutrición y Técnico en Urgencias Médicas
Colaboradora de Revista Divergencia

El término «violencia» es conocido por todos pues seguro hemos escuchado que hace referencia a toda acción que causa daño o se impone a los demás en contra de su voluntad, sin embargo, normalmente lo asociamos sólo a aquellas acciones físicas hirientes, pero existen diversos tipos de violencia, ¿lo sabías?

El principal tipo de violencia es la física, la cual tiene una gran incidencia día a día; encontramos también la violencia económica, violencia psicológica o emocional, violencia sexual y, violencia de género, entre muchas más.

México es un país caracterizado por tener zonas de alto riesgo en donde la violencia es uno de los problemas principales; es preocupante cómo actividades cotidianas se convierten en tragedias debido a las personas violentas que atentan contra otras, muchas veces inocentes. Tal es el caso del pasado 5 de marzo en el que muchas personas resultaron lesionadas en un partido de futbol, en el cual, fue triste ver a niños y mujeres corriendo por las canchas para no ser agredidos, a familias que fueron con la ilusión de disfrutar y acabaron con gran preocupación en el hospital.

Este no es el único problema que ha sucedido en México pues, día con día, las cifras de feminicidio aumentan, los hechos delictivos por el crimen organizado están presente, las mujeres temen al salir de sus casas y no regresar, los padres ya no dejan salir a los niños solos por el temor de no volverlos a ver … y muchas cosas más.

Este mes se celebra el «Día Internacional de la Mujer», en el cual se hace énfasis en la eliminación de la violencia contra la mujer, sin embargo, hoy quiero hacer una llamado a la población para la eliminación de todos los tipos de violencia en nuestras vidas, luchemos por no permitir que las demás personas no respeten nuestros derechos, no callemos aquello que nos daña, ni callemos las injusticias que observemos, paremos éste ciclo vicioso actuando con valores como el respeto, solidad y humanidad, actuemos con amor, paz y bondad, recordemos que todas las personas, hombres y mujeres, valemos por igual y cada uno de nuestros derechos deben ser respetados.

Luchemos por recuperar la tranquilidad al salir a las calles, luchemos por un lugar seguro para todos, por familias unidas y digamos firmemente:

¡No más violencia! 





No hay comentarios:

Publicar un comentario