"LEER PARA CONOCER Y TRASCENDER" Revista Divergencia tiene como misión satisfacer la gran necesidad de conocimiento e información imparcial que tiene la sociedad, a través de tópicos en las áreas de Derecho, Política, Historia y Arte, temas que consideramos trascendentales en el proceso de toma de decisiones del lector.
martes, 22 de diciembre de 2020
LA GESTIÓN Y SEGURIDAD JURÍDICA DEL PATRIMONIO MUNICIPAL, DE LOS BIENES INMUEBLES
jueves, 10 de diciembre de 2020
EDUCACIÓN VIRTUAL EVIDENCIA LA DESIGUALDAD-PARTE UNO
Por:
#JosuéGallardoSandoval
Est. de Pedagogía #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia
La población mexicana y el mundo está atravesando una crisis de salud, el Covid-19 ha sido la causa del paro completo de las actividades cotidianas, se han transformado completamente nuestros esquemas de costumbres y hábitos, incluso de la vida misma porque se tuvo que migrar a una modalidad virtual.
martes, 8 de diciembre de 2020
¡YA BÁJENLE!
Por #MarthaEsquivel
Colaboradora de #RevistaDivergencia
En mi opinión, no solo las zonas fronterizas padecen los #estragos de la pobreza o #pandemia y requieren apoyo #fiscal, el centro de la República Mexicana también está inundado de #pobres y de economía #insostenible.
Solo basta ver desde el aire la ciudad de México y aclarar el panorama, no es suficiente embellecer las avenidas con lámparas y pintura, cuando lo importante es vivir con dignidad.
¿Por qué no bajar el #IVA y el #ISR también en la Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, etc.? para que la reactivación sea uniforme, el que la gran ciudad tenga infraestructura de calidad y zonas de distracción no implica que todas las personas tengan acceso a ello.
Hoy en día diciembre del año 2020 muchos de los #negocios y comercios establecidos, #restaurantes, pequeñas fábricas, talleres, etc. Creados por mexicanos han sufrido una agonía mes a mes hasta que la pandemia acabó con ellos. Basta ver los anuncios de <<SE #RENTA>> por toda la ciudad.
Para ser honesta una persona con #beca o apoyo gubernamental cualquiera que fuese este, no tiene la oportunidad de #generar riqueza, o reactivar la economía, mucho menos ideas de #progreso, cuando lo que prevalece en su intelecto es #necesidad, hambre y sed.
Apoyo desde $300.00 para #estudiantes no da la posibilidad de asistir a un restaurante a consumir, y entonces ¿cómo se reactiva la economía?
Lo que se necesita es un trabajo digno, no trabajo temporal, no becas de 6 meses donde al terminar proceso de un becario el empleador no puede sustentar los pagos de IMSS, INFONAVIT Impuesto sobre nómina (#ISN) más el sueldo del empleado.
Se requiere también un respiro del 8 % de disminución en el IVA, y el 10% en ISR, ¿por qué no?
Un decreto más, para todo el país es una oportunidad de mejora, si las prácticas pasadas llegaron a su fin, es el momento de tomar el riesgo y hacerlo.
De acuerdo con el *IEPDS 2018, para aumentar el ingreso de la población pobre es necesario:
• Implementar programas y estrategias que fomenten la productividad de la población en situación de pobreza y la redistribución del ingreso.
• Eliminar programas duplicados y en su lugar favorecer la comercialización y el seguimiento a largo plazo de los proyectos productivos.
¿Cuántos proyectos productivos gubernamentales de los ofrecidos al pueblo realmente florecen?
Me dueles México
*Informe_CDMX_2020.pdf (coneval.org.mx)
* Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
viernes, 4 de diciembre de 2020
LOS DIFERENTES TONOS DE NARANJA EN TIEMPOS DE PANDEMIA.
Por:
#ErikaJiménezChávez
Licenciada
#Pedagogía #NormalSuperior F.E.P.
Colaborador #RevistaDivergencia
La Capital se encuentra al 52% de la capacidad hospitalaria al registrar un repunte considerable de infectados en la última semana. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que el semáforo epidemiológico, que rige entre otras cosas, el número de personas hospitalizadas por Covid-19, se mantendrá para la siguiente semana en color naranja…zanahoria, ámbar, melocotón, ladrillo, canela variedad de tonos aún con la cifras y las estadísticas de la jefa de gobierno se detiene , esa línea del naranja al #rojo.
jueves, 3 de diciembre de 2020
JUNTÉENILI´ U XÍITIL NIKTE´E (LA FLOR SOLO BROTA UNA VEZ)
Por:
#RodolfoGarcésBriones
Pte. Derecho. #UNAM
Colaborador
de #RevistaDivergencia
El contexto
de pandemia que nos ha aquejado desde finales del primer trimestre del presente
año ha orillado a muchos de nosotros a descubrir o redescubrir pasiones o
hobbies que nuestro ajetreado estilo de vida, anterior al Covid, nos había
hecho olvidar.
miércoles, 2 de diciembre de 2020
MUJERES EN EL ÁREA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
Por #CarlosAugustoJiménez Carrillo
Consultor en seguridad y protección ejecutiva.
Graduado de la universidad del ejército y fuerza aérea.
En la industria de la #seguridad en México las #mujeres trabajan arduamente a la par de los hombres, no hay distinciones de #género, pero sí una estrecha colaboración para que exista #igualdad de oportunidades al tiempo que se robustecen los procesos y hechos en nuestra República Mexicana y #Latinoamérica. Le decimos adiós a los estereotipos y limitaciones con presencia de las mujeres en la industria del blindaje de vehículos con una de las “pioneras” en esta área, así es, nos encontramos con #MarthaBeatrizManrique Gómez, especialista en #blindaje automotriz, incursionando en la seguridad, encontrando retos que no sólo pertenecían al género, sino que se aplicaban en la industria en general, y algo es verdad, la #equidad de género no solo radica en el trato o en cero discriminación, también habla de otorgar #privilegios.
Otra de las mujeres con una larga trayectoria en la industria de la seguridad privada es #LizettAlmazán Villaseñor, directora general de Corporativo #Almaba. Quien con su larga experiencia en el campo de la seguridad y custodia ha observado la evolución en las operaciones desempeñadas por el personal femenino. En los años 90 tenía un reto con los limites para ejercer puestos corporativos, o encontrarse en operaciones de seguridad donde la vida es expuesta, pero en la mente decidida, estos límites fueron vencidos por la visión y equidad, obteniendo un intercambio de conocimientos y apoyo mutuo para vencer los desafíos comunes de la seguridad privada.
María #TeresaSeptién Esnaurrizar, directora para Latinoamérica de #AFIMAC Global, tiene la firme idea de que la seguridad es un tema que se liga con el genero masculino, y que en los temas en materia de seguridad debe de generarse una estrategia donde se haga un binomio con la visión y percepción de ambos géneros, encontrando el justo equilibrio para combatir de manera inteligente a aquellos que cometan acciones antijurídicas, sin olvidar que nuestro objetivo principal, no es combatir los problemas en el momento critico, sino anticipar soluciones que eviten que lleguemos a ese punto.
Otro ejemplo es #LourdesMorales Aguilar, senior manager Supply Chain #SecurityAmericas Region de #Walmart, quien con solo 14 años de edad decidió estudiar la carrera de criminología, rompiendo con paradigmas y estereotipos, saliendo de la caja de la normalidad, tomando decisiones fuera de lo común; los adultos, la sociedad, la cultura dictaban que juguetes debían ser para los niños o niñas, que rol le tocaba ejercer en el núcleo familiar, las tendencias a seguir como mujer y como hombre. Ella no sólo puso fin a esas imposiciones,
sino que también, dio un cambio para su generación familiar llevando al éxito a los suyos, escribiendo un capítulo en futuras generaciones, haciendo hincapié en su posición ejemplar de mujer de decisiones. En esta época donde las oportunidades en los sectores empresariales dirigidos a la seguridad y protección, deben ser escuchadas las mujeres con interés, experiencia y proyectos, ponerlas en la agenda gubernamental o privada.
#LidiaAmparoSánchez Ochoa, gerente comercial de Grupo Empresarial Casa (#GECSA), coincide en que otro de los desafíos para las mujeres empresarias, es el lograr que los demás las escuchen, dejar atrás esas líneas corruptas u obstáculos que frenan los procesos para formar parte de la administración, operatividad y área técnica de las estrategias del combate contra el crimen.
Concluyo mencionando que por experiencia personal, la presencia de la mujer en los diversos niveles y áreas de esta carrera profesional, deben integrarse para poder generar cambios que impulsen a la mejora del desempeño en las operaciones de campo, atrás del escritorio y liderando de la mano con las generaciones que promuevan esta ideología.