Por #CarlosAugustoJiménez Carrillo
Consultor en seguridad y protección ejecutiva.
Graduado de la universidad del ejército y fuerza aérea.
En la industria de la #seguridad en México las #mujeres trabajan arduamente a la par de los hombres, no hay distinciones de #género, pero sí una estrecha colaboración para que exista #igualdad de oportunidades al tiempo que se robustecen los procesos y hechos en nuestra República Mexicana y #Latinoamérica. Le decimos adiós a los estereotipos y limitaciones con presencia de las mujeres en la industria del blindaje de vehículos con una de las “pioneras” en esta área, así es, nos encontramos con #MarthaBeatrizManrique Gómez, especialista en #blindaje automotriz, incursionando en la seguridad, encontrando retos que no sólo pertenecían al género, sino que se aplicaban en la industria en general, y algo es verdad, la #equidad de género no solo radica en el trato o en cero discriminación, también habla de otorgar #privilegios.
Otra de las mujeres con una larga trayectoria en la industria de la seguridad privada es #LizettAlmazán Villaseñor, directora general de Corporativo #Almaba. Quien con su larga experiencia en el campo de la seguridad y custodia ha observado la evolución en las operaciones desempeñadas por el personal femenino. En los años 90 tenía un reto con los limites para ejercer puestos corporativos, o encontrarse en operaciones de seguridad donde la vida es expuesta, pero en la mente decidida, estos límites fueron vencidos por la visión y equidad, obteniendo un intercambio de conocimientos y apoyo mutuo para vencer los desafíos comunes de la seguridad privada.
María #TeresaSeptién Esnaurrizar, directora para Latinoamérica de #AFIMAC Global, tiene la firme idea de que la seguridad es un tema que se liga con el genero masculino, y que en los temas en materia de seguridad debe de generarse una estrategia donde se haga un binomio con la visión y percepción de ambos géneros, encontrando el justo equilibrio para combatir de manera inteligente a aquellos que cometan acciones antijurídicas, sin olvidar que nuestro objetivo principal, no es combatir los problemas en el momento critico, sino anticipar soluciones que eviten que lleguemos a ese punto.
Otro ejemplo es #LourdesMorales Aguilar, senior manager Supply Chain #SecurityAmericas Region de #Walmart, quien con solo 14 años de edad decidió estudiar la carrera de criminología, rompiendo con paradigmas y estereotipos, saliendo de la caja de la normalidad, tomando decisiones fuera de lo común; los adultos, la sociedad, la cultura dictaban que juguetes debían ser para los niños o niñas, que rol le tocaba ejercer en el núcleo familiar, las tendencias a seguir como mujer y como hombre. Ella no sólo puso fin a esas imposiciones,
sino que también, dio un cambio para su generación familiar llevando al éxito a los suyos, escribiendo un capítulo en futuras generaciones, haciendo hincapié en su posición ejemplar de mujer de decisiones. En esta época donde las oportunidades en los sectores empresariales dirigidos a la seguridad y protección, deben ser escuchadas las mujeres con interés, experiencia y proyectos, ponerlas en la agenda gubernamental o privada.
#LidiaAmparoSánchez Ochoa, gerente comercial de Grupo Empresarial Casa (#GECSA), coincide en que otro de los desafíos para las mujeres empresarias, es el lograr que los demás las escuchen, dejar atrás esas líneas corruptas u obstáculos que frenan los procesos para formar parte de la administración, operatividad y área técnica de las estrategias del combate contra el crimen.
Concluyo mencionando que por experiencia personal, la presencia de la mujer en los diversos niveles y áreas de esta carrera profesional, deben integrarse para poder generar cambios que impulsen a la mejora del desempeño en las operaciones de campo, atrás del escritorio y liderando de la mano con las generaciones que promuevan esta ideología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario