viernes, 4 de diciembre de 2020

LOS DIFERENTES TONOS DE NARANJA EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Por: #ErikaJiménezChávez

Licenciada #Pedagogía #NormalSuperior F.E.P.

Colaborador #RevistaDivergencia

La Capital se encuentra al 52% de la capacidad hospitalaria al registrar un repunte considerable de infectados en la última semana. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que el semáforo epidemiológico, que rige entre otras cosas, el número de personas hospitalizadas por Covid-19, se mantendrá para la siguiente semana en color naranja…zanahoria, ámbar, melocotón, ladrillo, canela variedad de tonos aún con la cifras y las estadísticas de la jefa de gobierno se detiene , esa línea del naranja al #rojo.

Según las cifras…¡ojo! según no es algo certero, las hospitalizaciones se elevaron del 19 de noviembre al 26 de noviembre , un aumento de 290 camas en los últimos 7 días. Se realizan diariamente al menos 9,000 pruebas para detectar personas infectadas, las famosas pruebas antígeno; y se detectaron 6,400 casos positivos en una semana.

Para no pasar todavía a rojo implementó nuevas medidas de seguridad:

¡Aquí vamos!:

Establecimientos departamentales, comercios,gimnasios,cines,teatros,museos,parques de diversiones mantendrán el cierre a las 19:00 horas , se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas , los restaurantes deberán cerrar a las 22:00 horas y mantener un aforo máximo de 30%, y se seguirá pidiendo el uso de #cubrebocas, porque al parecer no era obligatorio, entonces que sucederá, aumentarán al doble las pruebas de COVID-19, para aislar a las personas que estén contagiados.

El fin es detectar a los ciudadanos infectados y ponerlos en #cuarentena por más pruebas, horarios de cierre a los comercios, la poca responsabilidad de los ciudadanos, falta de conciencia de este gran problema social, económico, de salud, ¡agregaré!, se pide el apoyo a toda la población.

¡En fin en que tono naranja seguiremos y hasta cuando!, a pesar de las cifras tan altas en muertes, un tono durazno para no ver la realidad tan crudamente, pero dice nuestra jefa de gobierno,« que se ha llevado ya varias semanas en semáforo naranja », esto ha tenido un significado distinto, porque existe diferencia en las semanas que llevamos en semáforo naranja, primero en identificar la señal de lo que ocurre en la transmisión comunitaria, segundo la ocupación hospitalaria y tercera y última mortandad.

Porque todo se dio como un abuso al no seguir los protocolos marcados, la única beneficiada aquí fue la economía en sentido figurado, de cada sector, ya que es diferente al primer trimestre del año, utilizando el código QR, se detectarán los casos más rápidamente recordando que cuando se emite el color naranja del semáforo, es con la finalidad de hacer un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención.

 Estamos al borde del naranja… ¿Cuál de sus tonalidades? Reconociendo que si seguimos con esta tendencia hospitalaria se llegará a la misma ocupación hospitalaria que en mayo, si se vuelve a cerrar todo, nos traería consecuencias catastróficas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario