jueves, 5 de mayo de 2022

CONTINGENCIA AMBIENTAL, ¿LA NUEVA COTIDIANIDAD?

Por: Rosalba Bolaños
Lic. Biología UNAM
Colaboradora de Revista Divergencia



La mala calidad del aire ha obligado a las autoridades a continuar con la contingencia ambiental en la zona metropolitana de la Capital de México.


Las altas concentraciones de ozono están llegando a ser preocupantes, pues este es un contaminante ambiental que provoca daños en la salud y causa enfermedades en el sistema respiratorio que al complicarse pueden ser mortales.

En las estaciones de monitoreo de la Ciudad de México los registros de ozono han sobrepasado las 160 partes por billón, mientras que el límite es de 95 ppb establecidos en la norma oficial NOM020; es por lo que la contingencia ambiental ha permanecido durante el martes 03 y miércoles 04 de mayo del presente año.

A raíz de esto, surge la pregunta: «¿habrá contingencia ambiental cotidianamente? » La respuesta podría ser evidente, sin embargo, las autoridades son las que deben tomar la última decisión por el bien común y por el bien ambiental.

Hacer frente al caos ambiental debe ser una tarea de todos los días donde cada ciudadano tenga responsabilidad social, pero poca es la participación de todos y las consecuencias son inevitables. Parecería molesto no poder circular todos los días de ida al trabajo y de regreso a casa, no poder ir al supermercado o realizar otro tipo de actividades que conllevan el uso del automóvil, pero necesitamos ser conscientes si en todas estas acciones forzosamente deberíamos utilizar nuestros vehículos o podemos cumplirlas sin hacer uso de ellos.

La contingencia ambiental permanecerá para tomar medidas forzosas en la disminución de ozono; en cambio, nuestro deber es ser partícipes de las medidas ambientales que reducen la emisión de gases de efecto invernadero si queremos cambiar el panorama en el que hoy nos encontramos. De otra manera no habrá contingencia ambiental como medida de recuperación, sino una prohibición total de transporte público y particular.

Una de las acciones sugeridas son el uso bicicleta o transporte público para evitar utilizar de manera excesiva el automóvil, o bien caminar si las distancias a nuestras áreas de trabajo son cortas. Lo importante es poner nuestro «granito de arena» y no desistir en el cuidado ambiental, aunque las concentraciones de ozono se restablezcan o disminuyan.

Si la contingencia ambiental se vuelve una medida cotidiana, debemos aceptarla y sumarnos a las acciones de cambio.



Referencia:
Castañeda. M.J (2022). El Valle de México suspende la contingencia ambiental tras dos días de alarma. El País.




No hay comentarios:

Publicar un comentario