miércoles, 18 de mayo de 2022

¿QUÉ SUCEDE CON LAS AUTORIDADES AUXILIARES EN MÉXICO?

Por: Ángel Meza
Egresado de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, UNAM
Colaborador de Revista Divergencia


La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los Estados tendrán como base de su división territorial política y administrativa al Municipio y estos a su vez serán gobernados por un Ayuntamiento elegido popularmente [1] .

Pero además del Ayuntamiento en algunas entidades del país existen otras figuras de elección popular, que apoyan a los integrantes del Ayuntamiento, estas son las autoridades auxiliares, en el Estado de México se les conoce como Delegación y COPACI (Consejo de Participación Ciudadana), estás autoridades son en teoría representantes de las comunidades y los pueblos del Estado de México.

Desde la perspectiva de la Administración Pública las autoridades auxiliares podrían ser una gran herramienta para vincular al gobierno con la sociedad, pero qué sucede en la realidad, no tiene mucho tiempo que elecciones hubo para elegir a las autoridades auxiliares en el Estado de México, lo extraño en estos procesos es que año con año existen más y más quejas con respecto al proceso de elección.

Es muy común ver que en los procesos de elección de las autoridades auxiliares no se procede conforme a los principios rectores del Instituto Nacional Electoral que son: Certeza, Legalidad, Independencia, Imparcialidad, Máxima Publicidad y Objetividad, por el contrario, las convocatorias salen a destiempo, solo se informa en tiempo y forma a las personas afines a los intereses de los integrantes del Ayuntamiento y no existe un ente imparcial que vigile y de certeza al sufragio de la población.

Para finalizar podemos decir que la figura de las autoridades auxiliares no es mala, por el contrario, es una figura que si se utiliza de manera adecuada puede ser muy útil para informar las necesidades e intereses de las comunidades, pero actualmente esto no sucede pues las autoridades auxiliares, son utilizadas por los gobernantes como espías para coaccionar el voto ciudadano en próximas elecciones.

Se necesita un proceso más rígido en la elección de nuestras autoridades auxiliares que promueva la verdadera participación y expresión de los intereses de las comunidades y pueblos de las entidades de nuestro país.




Referencia: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3268/13.pdf Consultada el día 12 de mayo de 2022 a las 11:47 am

[1] https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3268/13.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario