martes, 25 de agosto de 2020

LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA VS SINDICATO LIBERTAD

Por: #AngelAlbertoCastañeda

Colaborador de #RevistaDivergencia

 

- ¡Usted es un cabrón! - gritó

- Pérate.

- ¡Un cabrón!

- Sí, sí, está bien, no necesito que me lo digas.

- ¡Suélteme!

-  Espérate, muchacho.

-  Suélteme, le digo . . . Ahorita voy a gritarlo para que lo sepan todos y lo echen de aquí. 

  El viejo se puso de a pie. Agitaba las manos; en la derecha empuñaba un pedazo de alambre. 

-               ¿Qué es lo que vas a gritar?

-               Todo.

-               ¿y que es todo para ti?

-               Todo, viejo, cabrón.

-               Se tropezó con las varillas y cayó al suelo, pero se levantó inmediatamente y salió de a bodega caminando de espaldas.

Vicente, Leñero (1963) Los albañiles. 

 

Es razonable suponer que la lucha #anticorrupción del gobierno federal se centre en las pasadas administraciones. Sin embargo, el objetivo de esta opinión no será la descripción de dichos sucesos, sino más bien la lucha que ha emprendido el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera #UIF de la Secretaria de #Hacienda, #SantiagoNieto Castillo, el cual #congeló las cuentas bancarias del líder sindical de la #Confederación #Libertad de Trabajadores de México, #HugoBello, por supuestamente utilizar una red de #prestanombres y empresas fantasma con la finalidad de #lavar dinero. Dicho sindicato ha acumulado poder en los últimos años derivado de las #extorsiones que ha realizado, principalmente, en el sector de la #construcción. 

    El objetivo fundamental de la conformación de los #sindicatos es velar por el bienestar e intereses de los #trabajadores ante los patrones. No queda duda alguna que, el sindicato libertad, es muestra del #sindicalismo corrupto que no debe imperar en el país, dicha afirmación no nace de una diferencia ideológica o suposiciones periodísticas, por el contrario, surge en el marco de la experiencia. 

   En los últimos ocho años me he dedicado a la gestión de recursos públicos para el mejoramiento de espacios públicos con marcado deterioro.  Por ejemplo, en 2018, durante la recuperación de un callejón abandonado con la intención de transformarlo en parque en la colonia Desarrollo Urbano #Quetzalcóatl en la alcaldía de #Iztapalapa, acudieron al sitio un grupo de 5 personas en auto tipo sedán, que por su apariencia parecía robado, dado que no contaba con placas y se encontraba completamente polarizado.

   Las personas se #identificaron como integrantes del Sindicato Libertad, mediante la muestra de sus credenciales de afiliados, inmediatamente solicitaron el pago de 30 mil pesos para continuar con los trabajos, sino se cumplía con dicho pago cancelarían la obra y no dejarían continuar con las actividades. Inicialmente, nos negamos a cumplir con lo demandado, dado que era dinero público en beneficio de la comunidad. 

   Posteriormente, al día siguiente, los albañiles fueron asaltados en inmediaciones de la obra. Obviamente, surge un sentimiento de enojo y frustración ante tales acontecimientos, que sabrá entender quien ha sido víctima de la delincuencia. Nos vimos obligados a ceder y, por lo tanto, reducir el sueldo de todos los que realizamos el proyecto.

   La segunda ocasión que fuimos víctimas de la extorsión del mismo sindicato fue en septiembre de 2019, con el mismo modus operandi, durante el desarrollo de una mejora sobre derecho de vía, de igual manera era una intervención en el espacio público, con la colocación de bolardos, pintura y bancas en la alcaldía de Iztapalapa. Afortunadamente, en esa ocasión contamos con el apoyo de personal de la Dirección Territorial de #Reforma y se pudo contener la #extorsión de este sindicato que opera bajo mecanismos claramente delincuenciales. 

  Los tiempos son los adecuados para contener el crecimiento de organizaciones que se esconden con la supuesta lucha de los intereses de los trabajadores, pero que en los hechos se dedican únicamente a extorsionar a personas, empresas y gobiernos.  En otras palabras, no defienden a ningún trabajador, más bien, acumulan riqueza a partir del robo y la extorsión.

  Cabe señalar, que el emprender proyectos comunitarios de mejoras del #espaciopúblico no solamente implica enfrentarse a las barreras #burocráticas, sino además afrontar la extorsión de sindicatos como el de Libertad. Lo antes señalado, es parte de mi experiencia profesional, así como yo, hay cientos de personas que han tenido que lidiar con el abuso de organizaciones como Sindicato Libertad, y que ninguna #autoridad le había hecho frente. 

   Anteriormente, he señalado que no existe cuarta transformación en lo económico, pero reconozco un cambio de rumbo en combate a la corrupción, el cual apoyo a pesar de los bemoles que podemos identificar. En conclusión, el trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera es el camino que debemos seguir construyendo y una muestra que la delincuencia se debe combatir con inteligencia. 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario