Por Danahe Aguilar Esquivel
Licenciada en Turismo especialista en Planificación y Gestión del Desarrollo Turístico #IPN
Invitada en #RevistaDivergencia
Hace un año nadie pensaría que el #mundo se paralizaría de la forma en la que lo ha hecho en los últimos meses, nadie pensaría que hay una alternativa a corto plazo y que tenemos la capacidad de reflexionar y retomar el camino del equilibrio en todos los sentidos de nuestra vida incluyendo el turismo que ejercemos.
Según datos de la Organización Mundial del Turismo (#OMT) 2019, México se encuentra en el séptimo lugar en la recepción de #turistas, y claro que eso es para aplaudirse, sin embargo, dicha cifra no corresponde al lugar en el cual nos encontramos en la recepción de divisas pues ocupamos el lugar número 16; pero… ¿qué significa esto y como nos afecta?
En primer lugar, estas cifras nos hablan de un turismo de masas, en el que no es tan “importante” que cantidad de divisas recibimos por turista, sino cuantos turistas recibimos, y es aquí donde me gustaría hacer la siguiente comparación a manera de ejemplo:
Hay 2 playas que se encuentran en la misma zona, ambas pueden recibir como máximo a 100 turistas por día. La playa “A” en promedio cobra la entrada en $500 pesos, mientras que el restaurante “B” cobra el mismo acceso en $300.
Pensando que la playa “B” recibirá a los 100 turistas, sus ingresos ascenderían a $30,000 durante ese día, mientras que la playa “A” necesitará solo recibir 60 personas para alcanzar el mismo ingreso.
Para ambas playas el recibir 100 o 60 turistas implica un impacto #ecológico, aumento de la contaminación, generación de basura, destrucción de la naturaleza y perdida de la vegetación autóctona, solo por mencionar algunos, sin embargo; el tema a reflexionar es ¿Qué playa generará un menor impacto en un corto, mediano y largo plazo tomando en cuenta que recibirán el mismo ingreso?
Ejemplos reales de esta comparación, hay muchos en nuestro país, incluyendo el “boom” que tuvo #Acapulco durante los años 50`s, en su "época de oro", en la que recibió a muchos turistas y famosos que viajaban de todas partes del mundo en busca de diversión y hoteles de lujo a orillas de playas hermosas. Tristemente “todo por servir se acaba” y este boom no duro mucho, para la década de los 70's la falta de renovación en la #infraestructura ya desgastada, aunado al daño ecológico que sufrió este ecosistema, derivo en la baja afluencia de turistas internacionales.
Sin embargo a partir de la década de los 80's el turismo que comenzó a recibir se transformó en un turismo enteramente #nacional, logrando que el destino se viera más afectado, no solo económicamente; el recibir esa cantidad de turistas para Acapulco acrecentó un daño ya considerado irreparable; o eso pensábamos hasta hace un par de meses cuando comenzó la #Pandemia por COVID-19 y que ha afectado a todo nuestro planeta, incluyendo a los seres humanos y claramente también al sector turismo; pero no todo es malo depende del lente con el que se mire.
Es increíble el "reset" que se ha dado la naturaleza cuando los seres humanos hemos dejado de ser tan depredadores, (y no por gusto, ni por conciencia) por el contrario por una situación que nos ha obligado a quedarnos en casa, a no #viajar y sobre todo a no contaminar más de lo estrictamente necesario; es inaudito saber que se han visto ballenas donde hace años no las había, se han aclarado las aguas de playas ya consideradas terriblemente contaminadas, incluso se ha visto bioluminiscencia en playas que desde hace 60 años no vislumbraban este fenómeno.
¿A qué se debe?, simplemente a la falta de humanos invadiendo territorios que no nos corresponden. ¿Y nosotros seguimos pensando que el camino por el que íbamos es el correcto?
Desde mi perspectiva, estoy segura de que no, así que te invito a que el día de mañana, cuando salgas de casa, tomes nuevamente tus maletas y vayas a vivir una nueva #experiencia, vívela y vívela al máximo, pero esta vez con la responsabilidad de ser parte de ese legado de cambio que nos está tocando vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario