Por: #LauraSolís
Lic. Relaciones Comerciales #IPN
Colaboradora en #RevistaDivergencia
En las últimas notas oficiales de la #SEP se observaron notificaciones del nuevo regreso a clase a distancia, mediante el acuerdo con televisoras con el fin de «avanzar en los aprendizajes de los estudiantes», en otros panoramas se observa el diferente comportamiento de las personas ante el semáforo #epidemiológico, ya sea saliendo de casa tomando en cuenta el protocolo de higiene u omitiéndolo.
Si me centrara en otros puntos negativos, la lista sería inmensa y ese no es mi propósito; debido que los #retos de cada día y semana son distintos y ¡hago hincapié! porque los cambios externos son infinitos, pero ¡la responsabilidad interna es aún mayor!, debido que siempre se debe estar en constante #aprendizaje.
Cuántas veces te has preguntado ¿qué debo mejorar? o ¿cómo debo #mejorar?, independientemente a tu respuesta, quiero compartir los últimos datos estadísticos realizados por investigadores de la #Universidad Estatal de Michigan, la Universidad de Chicago y la Universidad de Indiana, #México ocupa el catorceavo lugar en el ranking mundial como sociedad empática.
Pareciera una cifra indiferente, pero ¡podemos ser la diferencia!, omitiendo los otros #países quienes están en primer o último lugar, ¿por qué omitirlos?, porque es ahí el primer cambio que debemos #revolucionar en las mentes, ¡no veamos quien está delante o atrás de nosotros!, sino centrémonos en ¿qué mejorar como sociedad?, pero lo más importante ¿cómo puedo mejorar como individuo?
Cada persona tiene diferente perspectiva con base a lo que ha vivido, ¡diferentes realidades!, pero con un problema en común, llamado valores, de los cuales lo es la #empatía, definido como «la capacidad de comprender la vida #emocional de otra persona» mediante «la escucha activa, la comprensión y el apoyo emocional» teniendo «la capacidad suficiente para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la #habilidad para tomar perspectiva, tanto cognitiva como afectiva».
Es justo el momento para crear #conciencia personal y del entorno, desarrollar la capacidad de comprensión para responder ante lo que otras personas comparten y trabajar la destreza para exponer y regular las emociones, debido que en estos tiempos se requiere renovar actitudes en pro de uno mismo para replicarlo ante la familia y #sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario