Por: #BernardoAmbriz
Colaborador de #RevistaDivergencia
No es nada nuevo ni misterioso, que cada vez más a nuestra #RepúblicaMexicana algunas y algunos de nuestros #gobernantes la estén empobreciendo, destruyendo, fragmentando, dividiendo y saqueando por una gran #oligarquía que detenta el #poder, la cual viene ya desde hace varios años lastimando el corazón y las arterias de nuestra nación.
A pesar de la llegada del nuevo titular del poder #ejecutivo en 2018, las diferencias económicas, sociales, políticas y culturales singuen siendo enormes y muy notorias entre la población. Éste que en su campaña se enardecía de ser una figura pública que se distinguía de sus oponentes por ser el único <<honrado y no corrupto>> hoy en día ha quedado claro la hipocresía y la doble moral del mismo, teniendo en su gabinete actual a personas con escándalos de #corrupción e #impunidad.
Él que tanto ha criticado a la política del neoliberalismo ha sido el mismo que la está fomentando (disonancia cognitiva), ya que promueve cada vez más lo que viene a ser la propiedad privada, como una enorme fuente de #riqueza y de inversiones, lo que conlleva a que gran parte de la #inversión del estado sea suprimida. Con lo que de cierta manera se refleja en la realidad plasmado en diversos sectores como: la educación, la salud, etc., los cuales no son atendidos de manera eficiente ni eficaz en estos tiempos tan difíciles, principalmente para la clase baja y media, sin dejar de lado que esto puede generar lo que se conoce en la #doctrina constitucional como una gran <<discriminación por resultados>>.
Además en palabras del catedrático José Fernández <<López Obrador habla en contra del neoliberalismo, sin embargo está aplicando un #neoliberalismo reforzado, en el sentido de que está desinstitucionalizando al país con el recorte al presupuesto público, el despido masivo de trabajadores del gobierno y la descentralización de oficinas públicas. El presidente está debilitando al Estado como institución, pero está fortaleciendo a su persona>>.
No es posible que #México siendo un país demasiado rico en diversos aspectos, más de la mitad de sus habitantes vivan en #pobreza, lo que conlleva a grandes consecuencias sociales como la misma #discriminación y la #violencia. Que en la praxis haya un gobierno rico con un pueblo pobre, algo totalmente inadmisible y socialmente rechazable, debemos luchar por un país más justo, en donde sus gobernantes vean por el bien común de su nación, pero principalmente por el de su población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario