Est. CCH, UNAM
Colaboradora de Revista Divergencia
Muchos de nosotros conocemos la historia de la bandera mexicana, la vemos como un símbolo que desde pequeños nos inculcaron a admirar y reconocer su importancia pero, realmente no vemos más a fondo, no nos damos el tiempo de analizar los elementos que la componen.
Iniciemos con la primera bandera «oficial» de México, de las cuales existen dos piezas hoy en día y que están expuestas en el Museo Nacional de Historia «Castillo de Chapultepec».
La primera pieza es una pintura al óleo de la Virgen de Guadalupe, ésta se utilizó el 16 de septiembre de 1810, se le conoce como: «El Estandarte de la Virgen de Guadalupe», utilizada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, con el propósito de convocar al pueblo a la insurrección.
Es importante indicar el porqué Miguel Hidalgo y Costilla optó por utilizar esta imagen, pues, en ese entonces (y en la actualidad) la imagen de la Virgen de Guadalupe tienen una fuerte connotación para los mexicanos, bajo este supuesto, hizo más fácil el reclutamiento de la población para levantarse en armas y comenzar la independencia de México.
La segunda pieza se llama: «Estandarte» y fue utilizada por las fuerzas insurgentes entre 1810 y 1813. Por sus características se considera que es un blasón, es decir, una representación gráfica con forma de escudo y, tiene como contenido emblemas o lemas que representan simbólicamente a la nación. Esta importante pintura al óleo fue realizada por el pintor facultativo de la Academia de San Carlos, Andrés López, en 1805.
Adentrémonos en el significado de los emblemas que representaron de manera artística al «Estandarte » o «Blasón de Hidalgo»:
Podemos observar que contiene el escudo del Rey de España, la inscripción: «El objetivo del arte es representar, no la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior». Además de contener un ramo de rosas.
La perspectiva del arte cambia según el tiempo y las costumbres, se observa una amplia prioridad a creencias religiosas, ya que eran un arma muy fuerte para obtener la atención de la mayoría de la población, con el fin de poder iniciar el movimiento de Independencia con la fuerza suficiente para poder triunfar.
En próximos artículos, describiré cómo cambiaron los elementos artísticos e ideológicos de la bandera mexicana.
Referencias:
P.R.E.P.N. (2013). Estandarte de Miguel Hidalgo. Gobierno de México. Recuperado 10 de febrero de 2022, de: https://www.gob.mx/epn/articulos/estandarte-de-miguel-hidalgo#:%7E:text=La%20leyenda%20refiere%20que%20la,al%20pueblo%20a%20la%20insurrecci%C3%B3n.
No hay comentarios:
Publicar un comentario