Por: Alma Dorantes
Lic. En Psicología, IPN
Colaboradora de Revista Divergencia
Sabemos que, por lo que hemos vivido en esta pandemia, la ciencia es muy importante y debe de ser parte de la educación, pero, ¿desde qué edad debemos de comenzar a enseñar ciencia? En mi opinión, la enseñanza de la ciencia debe de comenzar desde la edad temprana, es decir, desde los 2 años en adelante, los niños a esta edad traen integrado el método científico de manera natural, exploran, prueban y comparten el resultado con sus pares o cuidadores.
Por lo que, el siguiente paso, sería incluir ciencia en preescolar para darle continuidad a este proceso natural de los niños, la ciencia los va formando como niños que se cuestionan, investigan lo que les causa curiosidad, comparten hallazgos y se fomenta el trabajo en equipo. Pero no sólo es dar una clase que les parezca divertida e interesante, sino que se les tiene que guiar para que se interesen por su entorno; cuidarlo y mejorarlo con ideas creativas.
Debemos de ser cuidadosos al guiarlos para que ellos puedan encontrar y crear sus propias respuestas y soluciones.
Aún en preescolar, los niños ya pueden investigar y anotar datos (dibujos) que ellos pueden comparar y, de esa manera, sacar sus propias conclusiones.
En mi experiencia de 11 años como docente de ciencia a nivel preescolar, no sólo facilita las habilidades mencionadas, también ayuda a sus demás habilidades como pensamiento lógico, escritura, lectura y lenguaje. Por lo que, concluyo que la ciencia bien guiada a la edad preescolar da como resultado un mejor desarrollo en los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario