Lic. Biología, UNAM
Colaboradora de Revista Divergencia
El 11 de febrero es la fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, siendo 2015 el año de inicio de esta importante conmemoración. El objetivo ha sido apoyar a mujeres y niñas en el ámbito científico desde la igualdad de oportunidades e impulsar el empoderamiento en ellas.
A lo largo de la historia hemos conocido a mujeres que han dejado un legado gracias a sus aportaciones científicas, todas ellas han trascendido por su dedicación, esfuerzo, entrega y compromiso, no sólo consigo mismas, sino con la sociedad y con el planeta en el que vivimos. Por ello, es importante dar reconocimiento a la gran labor que miles de niñas y mujeres realizan todos los días ya que ellas siguen luchando por sus sueños y trabajan por el bien común, aun lidiando con los estándares sociales, la discriminación y la violencia de género que existen en la actualidad.
Cerca del 30% de la comunidad científica a nivel mundial está integrada por mujeres, por lo que se espera que esta cifra incremente con el paso del tiempo, que más niñas se interesen por estudiar carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), y crezcan con la seguridad de contar con las herramientas y el apoyo de las autoridades gubernamentales.
El compromiso debe ser, brindar un mejor futuro a las nuevas generaciones, que desde niñas tengan acceso a la educación sin importar su origen étnico, religión, condición física o social y cuenten con oportunidades en el ámbito laboral al terminar su carrera.
Cada año celebramos a las niñas y mujeres que destacan por su profesionalismo y amor a la investigación. Nos honra contar con científicas mexicanas que están aportando su conocimiento, trabajo y experiencia a nivel nacional, y es de gran satisfacción que estén poniendo en alto el nombre de México en el extranjero. Sin duda, los avances científicos y tecnológicos se logran en conjunto y no se deben sólo a una parte de la población.
Referencia:
Fuerte. K. (2021). La brecha de género en la ciencia: una tarea pendiente. Instituto para el Futuro de la Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario