martes, 17 de agosto de 2021

¿ESTAMOS VIVIENDO EN UNA ECONOMÍA DE LA ILUSIÓN?

Por: #EvelynRenteria
Est. Lic. En Sociología #UAMXochimilco
Colaboradora de #RevistaDivergencia
FB: Evelyn Renteria
 
La poca fiabilidad, #conflictos propios y exigencias al más no poder, han sido la causa del lado oscuro de la red, donde podemos discernir la falta de integridad, formalidad y preocupación por los trabajadores. La #economía de la ilusión a forjado de manera rápida y precisa una #adaptación que no suele ser cómoda para los seres humanos ya que para poder permanecer en el mundo del #capitalismo se tiene que estar permanentemente capacitado una y otra vez.

La percepción social del #trabajo en los últimos años ha ido cambiando gracias a la transformación #tecnológica digital, ya que la centralidad del trabajo es la «red». Denotar que el trabajador en un plano sustancial, su autonomía es pura ficción, pues él no puede definir los planes a largo y a corto plazo, ni tampoco las modalidades del #desarrollo de su propia actividad.

Finalmente, podemos decir que el trabajo y sus #transformaciones siempre serán cambiantes y adaptables a la #época histórica que se esté viviendo. Actualmente el capitalismo ha causado una adaptación #masiva tanto de empresas, trabajadores y del proceso de producción que, si bien ha tenido aciertos, también ha perjudicado a la división del trabajo, a la relación entre trabajador-empresario y a la vida del #consumo humano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario