Por: Martha Esquivel
Lic. Contaduría Universidad Europea
Subdirectora Ejecutiva de Revista Divergencia
¡No hay Multa!
En la miscelánea fiscal se establecen las reglas para generar ingresos anuales para la administración pública, digamos que son las reglas que establece el gobierno para tener más dinero y distribuirlo en pago de proyectos como carreteras, aeropuertos, seguridad pública, educación, alumbrado público, entre otros.
Algo que llama la atención de los mexicanos es pensar el darse de alta en el RFC a las personas mayores de 18 años, por lo cual, me han hecho varias preguntas, entre ellas:
- ¿Cómo darme de alta en el RFC ?
- La alta se hace en la página del SAT, www.sat.gob.mx con el CURP, requisito principal.
- ¿Cuándo darme de alta?
-De preferencia hacerlo lo antes posible.
- ¿ Por qué darme de alta?
– Porque es obligatorio <,según el Artículo 27 del Código Fiscal de la Federación inciso A, fracción VI, párrafo 5
- ¿Para qué darme de alta?
- Para facilitar trámites de solicitud de Cedula Profesional, evitar ser parte de la delincuencia organizada si roban tu identidad, facilitar el ingreso al campo laboral, identificar los movimientos bancarios y la actividad comercial o para aclarar de dónde provienen los ingresos económicos que se obtengan.
- ¿Me multarán si no lo hago?
- No, no habrá multa que pagar.
Tal como lo menciona el artículo 27 del CFF inciso A, fracción VI, párrafo 5:
«Artículo 27 Las personas físicas mayores de edad deberán solicitar su inscripción al Registro Federal de Contribuyentes. Tratándose de personas físicas sin actividades económicas, dicha inscripción se realizará bajo el rubro “Inscripción de personas físicas sin actividad económica”, conforme al Reglamento de este Código, por lo que no adquirirán la obligación de presentar declaraciones o pagar contribuciones y tampoco les serán aplicables sanciones, incluyendo la prevista en el artículo 80, fracción I, de este Código. Párrafo adicionado DOF 12-11-2021».
Cabe señalar que al darse de alta no se está obligado a presentar declaraciones o pagar impuestos de ningún tipo, debido a que no hay actividad económica y, según la titular del SAT, Raquel Buenrostro, la idea es «crear cultura tributaria».
Mi duda es, ¿cómo crear cultura en mexicanos que obtienen ingresos de manera informal y no pagan impuestos, además de que gozan de los beneficios que pagan todos los ciudadanos que sí pagan sus impuestos, entre ellos muchos empresarios y trabajadores de nómina?
Se benefician irresponsablemente de servicios médicos, seguridad, alumbrado público y educación, entre otros, a ellos quien los obliga a hacer lo correcto si no hay ley ni límite que respeten, se ve en las mismas avenidas o calles donde lo que predomina es el desorden cuando hay un tianguis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario