viernes, 8 de julio de 2022

INTERCONEXIONES MENTALES (PARTE 1)

Por: Armando Martínez
Lic. Psicología UNAM
Colaborador de la Revista Divergencia

Comencemos por el final… Piensen en una película, canción, momento, persona, conversación, objeto o cualquier cosa que te traiga una emoción y comenten lo que sea y ¡sorpréndanse!

Sabemos qué curioso es nuestro cerebro y sus misteriosas formas -Spoiler, no lo son, o al menos no lo serán en un futuro-, ¿por qué decimos eso?, como seres vivos, los humanos somos diferentes a los demás seres vivos, por algo llamado racionalidad, raciocinio y algunas de sus distintas vertientes; también tenemos un par de cosas que muchísimos seres vivos tienen y utilizan diariamente, «un cerebro», con todas sus funciones y algo ligado, pero más subjetivo, «las emociones».

Ahora bien, nuestro sistema trabaja con el cerebro, eso lo sabemos, ya que es el encargado de su correcto funcionamiento. ¡Comenzaremos por ahí!, nuestro cerebro almacena todos nuestros recuerdos, buenos y malos, eso lo sabemos.

¡Revisemos donde! En dos áreas, la primera: La corteza prefrontal, ubica tu dedo índice de 2 a 3 dedos encima de tus cejas y ¡Bingo!, ahí está, ya conoces la ubicación de la corteza prefrontal. Ahora, esta es más difícil, tu hipocampo, ¡sí! parece caballito de mar, de ahí el nombre, está un poco escondido, pero puedes acercarte a él ubicando tu dedo índice en tu nuca, también puedes buscar el espacio que está debajo del área occipital, que termina siendo lo mismo, de 2 a 3 cm en dirección a tus ojos, ahí se encuentra.

Iniciamos con saber que en dichas áreas se guarda la mayoría de nuestra información, tanto explicita -como son los conocimientos escolares o las películas o el chisme que te cuenta tu amiga-, así como la procedural -que son las acciones que hacemos diario en automático como respirar o caminar-.

Muy contrario de lo que todos pensamos, no podemos llegar al lugar donde están nuestras emociones tan fácilmente, porque el sistema límbico se esconde, prácticamente al medio del cerebro, pero ustedes no escondan esas emociones, aprendan a usarlas, tienen muchos usos útiles.

Originalmente en el cerebro hay más de 100.000,000 millones de conexiones, entonces, ¿por qué las conexiones que se dan entre memoria y emociones son tan importantes? Somos seres emocionales, nuestras emociones nos controlan y ponerle una emoción a un recuerdo es nuestro día a día, ponerle una emoción a una persona es nuestro día a día, ¿qué más se necesita saber?

Esperen la parte 2, por ahora, !te dejo una gran tarea¡, piensa en una película, canción, momento, persona, conversación, objeto o cualquier cosa que te traiga una emoción y coméntanos, te estaremos leyendo.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario