Por: #ZaidaVillanueva
Est. De la Lic. Derecho #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
A un año de haber protagonizado una de las #marchas más grandes en la Ciudad de México, y aún con las condiciones en las que nos encontramos, me viene a la memoria una serie de eventos que me hicieron repensar por qué el 8 de marzo me resulta tan importante y que, aún cuando no estamos todas en la #calle exigiendo respuesta por la nula actuación de las autoridades en pro de salvaguardar los derechos de las mujeres, no se nos impide el buscar nuevas formas de #protesta.
Hoy quiero brindarles este #espacio a todas las mujeres que forman parte de mi vida y que, a su vez, dotan de significado este día, no para celebrar, sino para hacer #consciencia, pero no sólo quiero darle espacio a todas ellas sino a cada una de las mujeres que pudiera leer esto y sentirse identificada.
Hoy recuerdo ir acompañada de miles de #mujeres por las calles del Centro de la Ciudad y sentirme segura, #protegida aún cuando no sabíamos quiénes éramos, pero en ese momento, se sentía como si nos conociéramos de toda la vida, se convirtió en una #red de apoyo donde el hartazgo era evidente pero no lo suficientemente fuerte para que volviéramos a quedarnos calladas, ya han sido muchos años de miedo y de silencio.
Hoy decido recordar a todas las #madres y padres que salen a buscar a sus hijas #desaparecidas, que salen a exigir justicia y sobre todo que salen a hablar por las que ya no pueden, porque las autoridades no dudaron en escatimar la magnitud del problema y resultó más sencillo #culpar a la víctima.
A mi amiga que después de años de sufrir violencia en el noviazgo, tuvo la #convicción y fortaleza para no tolerar un segundo más de maltratos, para salir de ese ciclo tan lastimoso y aún cuando sigue siendo difícil hablar de lo mucho que este tipo la lastimó, he visto una mejora en ella desde que sacó a este sujeto de su vida; evidentemente el camino para sanar es largo.
Recuerdo a mi amiga que tras haber sido víctima de una #violación cuando era una niña, el día de hoy, este evento no la detuvo para convertirse en una de las mujeres más fuerte e independiente que conozco, emanando una #vitalidad que en pocas personas he visto; siendo una de las personas que más admiro y me inspira por completo.
A mis amigas del Curso Superior de Posgrado en materia Civil, siendo tan valientes para #denunciar a dos profesores que ejercían #violencia de género dentro de dicho curso y que, a pesar de los daños colaterales y las #trabas burocráticas, se mantuvieron firmes hasta lograr que éstas dos personas, al menos este año, no volvieran a dar clases.
Hoy recuerdo a una de mis amigas llorando conmigo porque no estaba lista para ser madre a tan temprana edad, y aún cuando decidió sobre su cuerpo, su entonces pareja (quien era una persona que recurría a la #violencia psicoemocional) no dudó en violentarla por tomar esa decisión, aún cuando el escenario parecía horrible, ella decidió continuar el procedimiento tomando la mejor decisión, lo que ella quería para ella: la abrazo y admiro porque es una decisión difícil, sin embargo, la #maternidad debe ser deseada o no ser.
También decido recordar a todas mis amigas que decidieron ser madres y que ahora viven una maternidad deseada, admirando en todo momento el trabajo que hacen desempeñando sus papeles como mamás, lo hacen maravilloso y no hay mejor experiencia que una maternidad deseada sin intervención de terceros.
Hoy quiero recordar la primera vez que sufrí #acoso sexual, como miles de mujeres, en el transporte público, recordando hasta la fecha la impotencia que sentí, las piernas, los brazos y la voz no me respondían; sentirme tan pequeña, sola y vulnerable.
A todas y cada una de las #mujeres que, a pesar de la pandemia por la COVID-19, siguen #luchando contra la #violencia económica y están trabajando para subsistir, tratando de resistir esta crisis que es inevitable.
Y hoy más que a nadie, quiero recordar y recordarles a Alitze, psicóloga, bailarina y sobre todas las cosas, mi amiga, quien el día de hoy es una mujer más que desapareció en México; desde el 26 de mayo del año pasado no se conoce su paradero, aún cuando las #autoridades perdieron tiempo valiosísimo para iniciar la #búsqueda y se continúa sin algún indicio que indique su paradero, sus padres, familiares, amigos y seres queridos siguen firmes hasta encontrarla; hasta que regreses a casa, hasta obtener justicia. #HoyTodasSomosAlitze.
Hoy más que nunca me reitero #feminista y en palabras de Sara Escutia: «Ser mujer no nos hace ser feministas, lo que nos une no es la vulva, sino la consciencia de esa construcción histórica». Es así que este 8 de marzo, otra vez, no tenemos nada que celebrar; las mujeres seguimos en pie de lucha.
Por último, y aún cuando no son protagonistas de esta lucha y no les debemos nada, hacen una labor desde sus espacios. Hoy reconozco a todos mis amigos varones que se han dado cuenta del daño que el machismo ha hecho y están repensando sus acciones, rompiendo con los pactos patriarcales y buscando la deconstrucción sin pedirnos a nosotras que los eduquemos, gracias por esas pequeñas #acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario