Por: #AndreaUribe
Est. Lic. Sociología #UAMXochimilco
Colaboradora de #RevistaDivergencia
Sin duda, una de las #candidaturas más polémicas en estas elecciones es la de Félix Salgado Macedonio, y no por su pasado «artístico» como ha venido sucediendo con otros candidatos que están contendiendo por gubernaturas, diputaciones y presidencias municipales, sino por las recientes #denuncias de abuso sexual y violación en contra del candidato morenista, denuncias que han sido presentadas en ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerrero. Tras estas declaraciones, varios #colectivos feministas alzaron la voz y fueron muy incisivas respecto a la candidatura de Salgado Macedonio, pues en una época donde las mujeres ya no nos quedamos calladas ante los abusos y la violencia, es totalmente inaceptable que un posible Gobernador se encuentre enfrentando acusaciones tan graves.
Los pronunciamientos de MORENA, respecto a esta situación han dejado mucho que desear, pues no esperábamos que el Comité Nacional de Honestidad y Justicia del partido, calificara de improcedentes e infundadas las acusaciones de las víctimas de Félix Salgado; aún después de que el 26 de febrero de 2020 el mismo partido ordenó «bajar» la candidatura de este personaje, ya que las pruebas en su contra dentro de las carpetas de investigación, existen en la Fiscalía.
Pero ¿Qué podemos esperar de un partido que se ha caracterizado desde sus inicios por ser contradictorio, incoherente, corrupto y encubridor?
El nuevo #proceso interno de MORENA para elegir a otro posible candidato a la gubernatura del Estado de Guerrero, únicamente confirmó la ya conocida Ley de Hierro de las Oligarquías, enunciada por el sociólogo alemán, Robert Michels en 1911, que sostiene que los partidos que promueven la #democracia hacia el exterior, carecen de ella en su organización interna, pues si bien, Amilcar Sandoval no podía ser el candidato, porque eso sería un claro ejemplo de #nepotismo -y ya bastante tenemos con los escándalos de John Ackerman y Eréndira Sandoval- si existían otros políticos que tienen la misma -y hasta más- capacidad de Salgado para gobernar; Adela Román alcaldesa de Acapulco, que al igual que Félix Salgado Macedonio, ha construido su carrera política en Guerrero, conoce a su gente y al Estado, también contendrían Luis Walton y Marcial Rodríguez Saldaña, por mencionar algunos.
En fin, MORENA volvió a elegir a Félix Salgado Macedonio como su candidato a la gubernatura del Estado de Guerrero, un presunto violador contendiendo por el control del Estado, pero el Instituto Electoral de Guerrero le retiró el #registro a la candidatura por no presentar su informe de gastos durante el periodo de precampaña electoral.
Como ciudadanos no nos queda más que pensar el tipo de #representantes a los que vamos a poner en el poder a través de nuestro voto, ya nos pasó una vez que nos equivocamos con el Señor Presidente, Andrés Manuel López Obrador, de manera que es ahora nuestra responsabilidad comenzar a formar una conciencia y una memoria política para evitar caer nuevamente en los errores del pasado.
Estamos muy a tiempo de voltear a ver y a escuchar a todos los #candidatos, en especial los independientes que por mucho tiempo fueron ignorados por no tener el respaldo de algún partido político, sin embargo, ellos como nosotros, son ciudadanos que conocen y viven nuestros mismos problemas, incluso me atrevo a decir que los conocen hasta mejor que los políticos de partidos.
Entonces, hay que quitarle 10 minutos a la telenovela, al celular, a las series y dedicarle ese tiempo a informarnos sobre los candidatos que van a representarnos en el futuro. Las #redes sociales en particular, pueden ser un medio de liberación si sabemos usarlas para comenzar nuestro propio proceso de emancipación y así poder emitir un voto informado, basta con un simple «like» en las «fan page» del candidato que más nos interese para ver si realmente sus propuestas nos representan.
Debemos romper esta enajenación en la que nos encontramos envueltos y que no nos permite ver más allá de los que nos ofrecen los medios, sino hacemos esto les pregunto ¿con qué calidad moral vamos a exigir un cambio sino somos conscientes de a quién estamos poniendo en el poder?
Si el #partido, en este caso MORENA, nos impone un candidato, seamos una resistencia civil y no votemos por alguien que está siendo acusado de #violación y #abuso sexual, al contrario, nosotros mismos nos atamos de manos al momento de pedir al gobierno que atienda las denuncias de victimas de violación.
Las #mujeres también somos electoras, nosotras también tenemos que romper el pacto que muchas veces no nos damos cuenta, pero también estamos inmersas en él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario