Por: #AlanHernández
Lic. En Ciencias políticas y Administración Pública #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia
Lic. En Ciencias políticas y Administración Pública #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia
En medio de la pausa del fútbol mexicano ocasionado por el COVID-19 y la última junta que tuvo la Federación Mexicana de fútbol (FEMEXFUT) sobre el destino del Ascenso MX en desaparecerlo por 5 años, es importante hablar de uno de los equipos pioneros del futbol mexicano; el Atlante. Surgido en los llanos de la Condesa y formado por #obreros que vivían en las cercanías, se fue gestando un grupo orquestado por Trinidad Martínez y así, deciden formar un club de futbol para competir en la liga mayor y en sus primeros años. Tuvieron distintos nombres como: Lusitania, Sinaloa y U-53, por último se optó por Atlante debido a la relación con el Océano Atlántico.
Durante las primeras décadas eran conocidos por los prietitos debido a su origen #humilde y su color de piel, a diferencia de los clubes de origen español como el Asturias o el club España, o como el América que eran de clase media alta, además de que el club casi siempre pasaba por problemas económicos pero con un carisma inigualable, de esa forma, una parte del público le comienza a nombrar como «el equipo del pueblo» a la par de la época del Necaxa que eran llamados los «once hermanos» por el estilo de juego que tenían.
El Atlante tiene a su primer #seleccionado mexicano que es Juan «el trompo» Carreño, autor de los primeros goles para México en los Juegos Olímpicos de Amsterdam en 1928 y el primer mundial de futbol celebrado en Uruguay en 1930, entrados los años treinta el equipo es adquirido por el «Coronel», José Manuel Nuñez dándole solvencia al equipos que no la había tenido desde sus inicios, además del inicio de la primera rivalidad del futbol mexicano: Atlante vs Necaxa; en la década de los años 40. Con la entrada del profesionalismo da unos buenos golpes, el primero de ellos es que obtiene al mejor jugador del Necaxa: Horacio Casarín y en la temporada 1946-1947 consigue su primer campeonato, pero después comienza a pasar por varios problemas deportivos y en medio de eso consigue su bicampeonato en la Copa México en las temporadas 1951-1952 y 1952-1953.
En los años sesenta y setenta, los #problemas deportivos y económicos se agravan y en la temporada 75-76 se consuma su primer descenso, pero su estancia en la división de plata sólo duró un año. Posteriormente, el equipo es comprado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y es ahí cuando consigue jugadores de renombre como Gregorzs Lato, campeón goleador del mundial de Alemania 1974, Ricardo Lavolpe tercer portero de la selección de Argentina del mundial de Argentina 1978, Evanivaldo Castro mejor conocido como «Cabinho», máximo goleador del Atlante y Pumas. Además de ser el máximo goleador del futbol mexicano junto con otras promesas como Eduardo Rergis o Eduardo Moses, dándole un pequeño protagonismo en la liga tras conseguir su primer trofeo internacional como la liga de campeones de la CONCACAF en 1983 con el mítico Ignacio Trelles.
Después de su gran bonanza con el IMSS y de ser manejado por el entonces Departamento del Distrito Federal, es vendido y lo adquiere José Antonio García, dueño de la empresa deportiva «Garcis», marca insignia que Atlante ha vestido la mayor parte de su #historia.
Pasando el tiempo, no libra su segundo descenso en 1989, tras jugar en el estadio «Corregidora», se dice que había una maldición y le tocó al Atlante. De igual forma, sólo dura un año y regresa para pelear el #campeonato a inicios de los años 90 con figuras como Félix Fernández, Jorge Campos, Hugo Sánchez, Luis García, Miguel el piojo Herrera, Zague, Wilson Graniolatti, bajo el mando de Ricardo Lavolpe, que marca una época en esa década ganando su segundo campeonato en la temporada de 1992-1993, pero el gusto les duró poco, ya que ocurre un tercer descenso, pero por arreglos y un partido de repechaje con Veracruz no se concreta del todo.
Ya en la década del 2000 surgen nuevamente futbolistas bajo la tutela de Miguel Herrera, dándole un brillo con futbolistas como Federico Vilar, Luis Gabriel Rey, Sebastián «Chamagol» González, además de uno surgido de la cantera atlantista como, Cristian «el Hobbit» Bermúdez, alternando sus juegos en el Estadio Azteca y en el Neza 86. En el año 2007, llega una sorpresa para todo exportador del fútbol, el equipo cambia de sede a Cancún, Quintanarro, en ese nueva sede #gana su tercer y, por ahora, último campeonato contra Pumas de la mano del venezolano Giancarlo Maldonado.
En el 2009 gana por segunda vez en la liga de campeones de CONCACAF, ese campeonato le da derecho a competir en el mundial de clubes en Abu Dhabi, enfrentándose en semifinales a el Barcelona de Messi, Rafa Márquez e Iniesta. Obtiene un honroso cuarto lugar, pero después de eso comienza su baja de nivel y en el 2014 que tiene su cuarto descenso, desde ahí ha tenido varios intentos por ascender a la máxima categoría sin éxito y en estos días que fue el aniversario, se corre el rumor de que en «la mesa» forme parte de la Liga MX en la siguiente temporada, pero rumores o no, el Atlante siempre será un #referente del fútbol mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario