miércoles, 10 de noviembre de 2021

¿LA COMIDA ES AMIGA O ENEMIGA?

Por: #IselaArceño
Est. Lic. Nutrición #UniverMilenium
Colaboradora de #RevistaDivergencia


¿Alguna vez has escuchado o, incluso, has dicho frases como: «me merezco esta rebanada de pastel porque hice bien la dieta toda la semana », «no debo comerme ese chocolate porque perderé todo mi progreso», «esta semana tengo prohibido consumir postre porque no he hecho ejercicio», bla bla bla…. ?


Sin duda, para muchas personas su respuesta a esta pregunta será un «sí» no se espanten, es algo muy común, pues existe un gran conflicto con los alimentos, ya que hemos aprendido a ver la comida como un premio o un castigo, problema que no se ha originado actualmente, sino que ha surgido a lo largo del tiempo, te explicaré por qué.

Cuando somos pequeños es habitual que nos digan: «si no te comes las verduras, no te compro un dulce»; «los niños fuertes comen frutas y verduras»; «cómete todo o los Reyes Magos no te traerán regalos», seguro te dijeron alguna de estas, ¿no es así?

Este tipo de frases generan que veamos a los alimentos como amigos o enemigos, pues aprendemos que existen «alimentos buenos», (aquellos con los que nos premian) y «alimentos malos» (aquellos con los que nos castigan).

Paradójicamente es contrario a lo que sería una correcta nutrición, pues las verduras son los alimentos con los que generalmente nos castigan, y los dulces, etc., son aquellos con lo que se premia, razón, por la cual, al crecer no aprendemos a elegir correctamente nuestros alimentos, pues nuestras elecciones dependen de las circunstancias del medio, y no de lo que realmente necesita nuestro cuerpo para nutrirse. ¡Qué interesante!

¿Cómo podemos iniciar a alimentarnos correctamente?

Como punto de partida, comprendamos que, si bien, existen alimentos que nutren al organismo y benefician nuestra salud, también hay otros que no tienen gran aporte nutricional, pero no deben verse como algo bueno o malo, pues un alimento, al final de cuentas, es cualquier sustancia consumida para proporcionar apoyo nutricional a un ser vivo.

Entendamos que podemos disfrutar de todos los placeres de esta vida, siempre y cuando prioricemos el cuidado de nuestra salud a través de una dieta saludable, en donde exista un equilibrio en nuestro día a día. Consumamos la mayor parte del tiempo alimentos que nos nutran y no va a pasar nada si un día consumes un helado; no necesitas hacer mil horas de ejercicio para comerte el postre que tanto te gusta, ni debes hacer ayuno porque un día comiste de más; no enseñemos a odiar la comida, sino enseñemos a disfrutar cada uno de nuestros alimentos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario