lunes, 22 de noviembre de 2021

LOS 5 BENEFICIOS DE HACER EJERCICIO PARA CUIDAR NUESTRA SALUD FÍSICA Y MENTAL

Por: #DianaArenas
Lic. En Psicología #UNAM
Directora de Contenido Digital “A” de #RevistaDivergencia


El ejercicio es la mejor medicina que tiene el ser humano para cuidar y preservar la salud tanto física como mental. Cuando hablamos de enfermedades sabemos que la genética tiene mayor peso para que se desencadenen ciertas afectaciones, sin embargo, no es un factor determinante. Por otra parte, el hacer ejercicio retrasa estos padecimientos o, en el mejor de los casos, evita el surgimiento, aún teniendo a la genética a favor de la enfermedad.


Seguramente conoces a alguien que tiene uno o varios de estos padecimientos como: diabetes, hipertensión, obesidad, sobrepeso, insomnio, ansiedad, depresión, estrés, dificultades para recordar o aprender, adicciones con la comida, tabaco, drogas, entre otras.

Es por ello que te voy a contar los beneficios que tiene el ejercicio a nivel físico y mental:


1. Previene el Deterioro Cognitivo

Cuando vamos creciendo nuestras células cerebrales ya no tienen la misma reacción que como cuando éramos jóvenes, por ese motivo, se nos olvidan las cosas debido a que las células van envejeciendo, sin embargo, al hacer actividad física, estimulas la capacidad del cerebro para la creación de nuevas células neuronales y, así, mejorar el funcionamiento del mismo, principalmente en el hipocampo que es la región del cerebro encargado de procesos de memoria y aprendizaje.


2. Reduce los niveles de Estrés, Ansiedad y Depresión

Durante la actividad física se experimenta la sensación de bienestar en nuestro estado de ánimo, debido a que estimulas de manera directa los neurotransmisores «serotonina, dopamina, noradrenalina y endorfinas», éstas sustancias químicas son las que se encargan de la comunicación entre neuronas y de la conservación de las funciones vitales del cuerpo. Disminuye la secreción de la hormona del estrés «cortisol», el tener un nivel alto de estrés incrementa las probabilidades de enfermarse. Por otra parte, debido a la sensación de euforia y felicidad que percibimos al ejercitarnos, nos ayuda a reducir los niveles de ansiedad y depresión, los expertos recomiendan a personas que tienen alguno de estos padecimientos realizar actividades físicas al menos cuatro veces a la semana para mejorar su tratamiento, así que, si tuviste un mal día en el trabajo, en la escuela, casa o en el transporte público, ya sabes que hacer. Se sabe también que ejercitarse al aire libre favorece la sensación de euforia, así que puedes ir al parque más cercano y caminar durante unos 30 minutos después de una larga jornada del día, teniendo en cuenta el uso de cubrebocas y la sana distancia para evitar contagios.

3. Mejora la atención

Asimismo, ayuda a mejorar la actividad de tu corteza prefrontal y a centrar tu atención. El hacer ejercicio constantemente fortalece los niveles de atención y, a su vez, favorece el rendimiento académico.

4. Favorece el tratamiento en adicciones

Cuando tenemos adicciones, el cerebro es estimulado para producir grandes cantidades de dopamina, el neurotransmisor que nos hace sentir placer, algunas adicciones son las siguientes; drogas, compras, apuestas, dulces o alcohol, debido a que el cerebro reacciona de la misma manera ante cualquiera de ellas, en todos estos casos nuestro cerebro se vuelve dependiente del objeto de adicción para liberar dopamina, lo cual, hace que la adicción se vuelva cada vez más fuerte, sin embargo, el ejercicio ha demostrado su efectividad en los tratamientos de recuperación, ya que, nuestro cerebro percibe una sensación similar a la de una adicción.

5. Fortalece nuestro cuerpo.

Mejora el nivel de condición física, cuando los niveles son bajos las personas tienen mayor riesgo de mortalidad. Fortalece la masa muscular ósea e incrementa la densidad de los huesos, la capacidad respiratoria y reduce el riesgo de sufrir infecciones en comparación con el sedentarismo, este último no es únicamente de personas con sobrepeso u obesidad cabe mencionar que personas con IMC bajo o normal pueden tener sedentarismo o un nivel de condición física baja, el ser delgado/a no te excluye de hacer ejercicio y cuidar tu salud. Otro de los grandes beneficios que tiene el ejercicio se ve reflejado en los anticuerpos y glóbulos blancos «células encargadas de combatir enfermedades», ya que circulan más rápido para detectar enfermedades en el sistema con más eficacia, asimismo elimina las bacterias tanto de los pulmones como en las vías respiratorias. El realizar actividad física de forma regular aumenta los niveles de energía y ayuda a combatir el sedentarismo y favorece el pensamiento creativo.

De acuerdo con el INEGI, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte a nivel mundial, así que el modificar nuestra rutina y darnos por lo menos 30 minutos al día en realizar ejercicio, mejorará nuestra salud, no es necesario ir al gimnasio y gastar en mensualidades costosas para tener una vida saludable como en muchas ocasiones se cree, con el simple hecho de movernos y tener una alimentación balanceada ya estamos cuidando nuestra salud, la buena noticia es que no solo ayudamos a nuestro cuerpo, si no a nuestro cerebro, emociones y pensamientos.

Ten en cuenta que no podemos evitar envejecer ya que es un proceso natural del ser humano, lo importante es saber con qué calidad de vida quieres llegar a la etapa adulta o, bien, si ya te encuentras en ella qué puedes modificar o mantener para adquirir mayor bienestar físico y mental. El realizar cambios en nuestros hábitos alimenticios, de sueño, hacer ejercicio frecuentemente, entre otros, hará que tengas una mejor calidad de vida, a corto, mediado y sobre todo a largo plazo.

El ejercicio es una actividad recomendada para toda la familia, no importa la edad que tengas. Si tienes algún padecimiento que te impide ejercitarte acude con un especialista de la salud para que te indique que tipo de ejercicios puedes realizar sin poner en riesgo tu salud. Recuerda que la salud la debemos cuidar constantemente para que nuestro cuerpo sepa responder con mejores defensas a enfermedades y evitar que éstas sean mortales. Algunos de los profesionales de la salud que te pueda orientar para cuidarla son médicos, nutriólogos, psicólogos y fisioterapeutas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario