Est. Lic. En Sociología #UAMXochimilco
Colaboradora de #RevistaDivergencia
Podemos definir a México como una nación multicultural y con una gran diversidad de pueblos indígenas, cada uno de ellos proporciona su propia cultura, usos, costumbres y tradiciones. Es por lo que los pueblos indígenas de la región mexicana representan identidad, la cual está sostenida por la historia que tienen los pueblos nativos del país, descendientes de las sociedades mesoamericanas y prehispánicas.
A pesar de que, los pueblos indígenas son considerados como orgullo, respeto e identidad de la nación, aún existen grupos étnicos con alto nivel de marginación, discriminación, pobreza y desnutrición; cada uno de estos problemas genera que su forma de vivir vaya teniendo rumbos diferentes, y es así, como la cultura e historia se va extinguiendo.
Los pueblos indígenas están pasando por problemas sociales negativos que tienen relación con su cultura étnica, es decir, por la adaptación y resistencia de actores sociales y políticos diferentes. Todo esto surgió por el proceso capitalista, ya que, trata de modificar la forma, percepción y calidad de vida de la población en general, esto lo podemos llamar como «una adaptación y resistencia forzada».
Por otro lado, la identidad es un factor de desarrollo social y elemental del ser humano, mientras que el capitalismo es un elemento que va tomando fuerza y dureza en las comunidades, ya que, quiere acaparar de manera rápida y precisa el modo de vida de todos, es así que se convierte en un sistema que subsiste debido al consumismo e individualismo, sin olvidar que los pueblos indígenas están experimentado cambios drásticos y poco elementales para su desarrollo, ya que, se adaptan de manera corrompida a este nuevo estilo de vida.
Es necesario que se mejore su calidad de vida, es decir, que sus indicadores de bienestar y adaptación al entorno capitalista puedan lograrse con mayor rapidez y con ello, lograr una nula restricción de sus derechos humanos. Con esto, es posible rescatar las raíces de la cultura étnica, uno de los principales motivos de cada uno de los pueblos indígenas en México es tomar conciencia y voluntad de supervivencia cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario