Por: #LilyAguilar
Estudiante de Sociología de la FCPyS, #UNAM
Directora de Planificación en #RevistaDivergencia
Si no entro a la universidad, ¿soy un fracasado? ¿o el fracaso viene después? Lo que aún no sé es si sigo una falsa normatividad; sistemáticamente los #títulos universitarios se han ido devaluando y ser #licenciado o #licenciada no es suficiente para encontrar un empleo.
En los últimos siglos, los #intelectuales pertenecían a las #élites dominantes, ahora las dinámicas son distintas. De acuerdo con el INEGI, el 21% de la población mexicana ha estudiado hasta nivel superior, la clase obrera ha logrado inmiscuirse en la universidad.
Aclaro que esto no es en sí una disminución a la #desigualdad, puesto que existe un #rezago significativo en la educación de las comunidades originarias y afrodescendientes, asimismo, recordemos que la movilidad social es muy baja, es decir, del sector más pobre, sólo el 3% logra llegar al extremo más rico y viceversa.
Ahora, #estudiar es cosa del pasado, pasó de moda; la clase alta, en los últimos años, nos quiere vender «la mente de tiburón», ¡pon tu propia #empresa, se tu propio #jefe!, lo muestran tan sencillo como ir al cajero, retirar millones y hacer tu imperio (¡Claro! No nos dicen que sus papás financian sus proyectos), ¿será que sólo quieren diferenciarse de las clases bajas y medias?
Por décadas, hemos luchado por tener un espacio en las universidades, hemos logrado tener algunas de las #universidades públicas más prestigiosas del mundo y ¿ahora? Los #profesionistas vivimos con incertidumbre, nos dijeron que con un título mejorarían nuestras condiciones, no fue así, pero «las clases recientemente llegadas a la enseñanza...están expuestas a esperar de ella, por el sólo hecho de haber tenido acceso a la misma» -Bourdieu.
¿Qué significa esta devaluación? Según el sociólogo, Pierre Bordieu, están incrementando la cantidad de profesionistas, pero no la de empleos, por ello que al incrementar el número de años de escolaridad promedio, una licenciatura por sí misma no es significativa, ahora, hace falta una maestría o doctorado.
Aunado a ello, vemos otras limitaciones como la #herencia cultural, social o patrimonial. Como vimos, la #movilidadsocial es baja y las élites harán lo posible por su supervivencia en el espacio público.
El #conocimiento es espléndido, pero el cuestionarnos esto, nos permite comprender que no existe un «paso a paso» para gestar nuestra vida, cualquier oficio es respetable y, el no estar en una institución, no es un fracaso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario