martes, 27 de octubre de 2020

EL CAMINO HACIA LA AL: CAPÍTULO FINAL

Lic. Relaciones Comerciales #IPN
Colaborador de #RevistaDivergencia

Para este capítulo final de la saga, ya hemos aprendido cómo se conforma una AI (Artificial Intelligence) y cómo es que la estructura de cada fase da un beneficio cada vez mayor al área de los negocios.

Como tal, la AI son aquellos #sistemas o máquinas que tienen como finalidad emular los procesos y fines de una #inteligencia humana para realizar tareas, además tienen la capacidad de mejora iterativa mediante la información que es recopilada.

Como puntos a resaltar de todos los procesos que desembocan en una AI son:

#Lanecesidad de datos. Sin datos es imposible la creación de estructuras y modelos que nos ayuden a resolver las diversas problemáticas que puedan surgir en una empresa y, por ende, nos ayude a crear una herramienta con AI.

#Laactualización y optimización de sistemas. Es cierto que una de las muchas ventajas que nos da la AI es esa posibilidad de mejorar y aprender de los procesos que se establecen para ser resueltos. Sin embargo, la optimización del sistema es un factor que debe estar en constante monitoreo, pues puede representar una ventaja competitiva ante otras empresas, además de mantenerla trabajando lo mejor posible, adecuándose a lo que los clientes buscan, se verá reflejado en las #ganancias de la compañía.

Actualmente el uso de AI lo podemos ver o interactuar en #plataformas como Amazon, Facebook, Twitter, Google, Netflix, entre otras muchas más. Productos como asistentes por voz trabajan con AI, Alexa o Siri son los más conocidos. SEOs (Search Engine Optimization) que se emplean en las redes sociales o buscadores, al igual que el empleo de algoritmos usados en las mismas.

El motor de #búsqueda y #recomendaciones de Netflix trabaja con AI que se basa en las preferencias que tiene el usuario para brindar títulos más afines, además de brindar portadas que atraigan mayormente a los clientes, es decir, si el género que predomina en las búsquedas y vistas es de acción, algunos títulos se mostrarán con una portada similar a un título de acción, lo mismo pasa con la predominancia de algún otro género. Eso ayuda a que la persona se sienta más atraído y vea la película o serie que Netflix muestra.

Los chatbots es otra #herramienta que puede ser apoyada de un sistema con AI, esto ayuda a resolver con mayor rapidez los problemas de los clientes, además de incrementar el número de tickets cerrados, pues personas pueden enfocarse a problemáticas que requieren un alto nivel de complejidad, mientras el #sistema apoya aquellas situaciones no lo sean tanto.

Cómo vemos en estos ejemplos, la AI ya no es una herramienta que se encuentre en el futuro o que sea una #utopía a la cual no es posible acceder, la cuestión del ¿Qué será cuando podamos contar con ella? Ya no es válida pues, esto es una realidad y lleva muchos años desarrollándose, probándose, usándose y mejorándose.

La reflexión quedará en ¿Hasta qué punto llegará el desarrollo de esta tecnología? ¿En qué otros campos se le puede dar apertura? ¿De qué otras formas pueden ayudarnos a resolver los problemas? ¿Podrá ayudarnos a resolver los problemas que vivimos en la actualidad? Una infinidad de cuestionamientos podríamos hacer, pero la única variable que nos ayudará a resolverla será el #tiempo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario