miércoles, 21 de octubre de 2020

LAS CLASES ONLINE: REPERCUSIONES FÁCTICAS



Abogado & Politólogo
Claborador de #RevistaDivergencia

Otra promesa más que no se podrá respetar: las #condiciones emocionales de la población mexicana. Hacer un cambio paradigmático en la forma de #enseñanza-aprendizaje es un paragón de lo que pudiese ser un lanzadero de nuevos procesos #pedagógicos en la nube.

Estos procesos tecnológicos que hoy se tienen y la velocidad con que se pudieron adaptar al sistema #educativo con sus bemoles, ha sido posible debido al proceso generalizado, los altos niveles de #accesibilidad, la #competencia en el sector de las telecomunicaciones y el #espectro de banda a velocidades que hacen posible y real el uso de las tecnologías de la información.

La velocidad con la que han avanzado y penetrado en el mercado educativo, y en el sector educacional ha sido tal que nadie en su sano juicio podría dudar de la eficacia y la eficiencia con la que estas nuevas #políticaspúblicas van a impactar en la sociedad mexicana de manera brutal. Lo anterior, será feroz debido a que atiende a un sector en edad educacional básica, media superior y superior con sus matices.

Estos matices son tan complejos que hay niveles que necesitarán una manera interactiva en tiempo real para poder ser llevadas a buen puerto. Surge en esta época intensiva de clases online una nueva figura que está al cuidado de los #educandos, siendo la mamá, el papá, o alguna persona distinta al alumno, al profesor y a la institución, situación que orillaría al educando a auxiliarse de esta figura para poder tener #éxito en el proceso educativo.

De lo ya expuesto, podemos observar que habrá #clasesonline que tendrán gran aceptación si el alumno está dispuesto a auxiliarse de los medios #tecnológicos y del recurso humano a su alcance para lograr el objetivo primordial de aprendizaje y obtención de la aprobación mínima del curso.

¿A que se enfrenta la #educaciónonline en estos momentos?

En una primera etapa se enfrenta a la #doblemoral del mexicano que deja claro que quiere que se le den todas las herramientas de primer nivel para recibir una educación de ínfima calidad, lo que no es congruente con el principio de progresividad, entendido en este caso como dar el primer paso, lograr los objetivos primarios y en ese sentido ir avanzando en nuevas plataformas más robustas que pudiesen potencializar dichas clases online.

Se enfrenta, por otra parte, a la #politización de un sector que dejo en el abandono las herramientas tecnológicas de la información por cerca de dos décadas, y que ahora de golpe y porrazo pretende instaurarlas por motivos de la pandemia.

Pero sobre todo, se enfrenta a esa cotidianeidad de dejar a cargo a los menores de sus abuelos, o cualquier otra persona que está haciendo las funciones de una especie de asistente educativo-tecnológico que tiene o enfrenta el choque tecnológico-cultural de usar las plataformas informáticas para un uso distinto de diversión o esparcimiento convirtiéndose en un modelo interactivo educacional en línea.

Esta situación nos llevará a cambios, y como todo cambio traerá violencia, violencia que será una primer repercusión fáctica.




No hay comentarios:

Publicar un comentario