jueves, 15 de octubre de 2020

LA IMPORTANCIA DE CONOCER TUS DERECHOS HUMANOS

 Por: #LeslyArelyRamírezRocha

Estudiante en Derecho por la #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

Hoy actualmente la sociedad habla mucho sobre los derechos humanos, pero en realidad ¿Qué conoces de ellos? desde mi punto de vista hay demasiado desconocimiento sobre el tema, aún sabiendo que han existido desde hace bastante tiempo.

Es importante hablar que nuestros derechos humanos los adquirimos desde nuestro nacimiento y no los podemos perder, hasta que nuestra vida concluye, son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

El propósito de nuestros derechos humanos es garantizar la vida, igualdad, libertad, seguridad y ¡lo más importante!, nos protegen contra los abusos de quienes están en posiciones de mayor poder.

Se debe tener presente que los derechos humanos no son una concesión del poder público, sino que son una conquista histórica de la humanidad, y no debemos permitir ningún retroceso al respecto.

En 1992, se creó en México la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sentando las bases para combatir la desigualdad, la corrupción y la violencia en nuestro país. Los Derechos Humanos fueron clasificados en tres generaciones, esto al momento histórico, resaltando que ninguna generación tiene mayor o menor importancia y sobre todo no hay jerarquías o niveles.

En la primera generación fueron agrupados los Derechos Civiles y Derechos Políticos:
-Derecho a la vida, Derecho a la libertad, Derecho al voto, Derecho a la huelga, etcétera.

Segunda generación los Derechos Económicos, Derechos Sociales, Derechos Culturales:
-Derecho a la salud, Derecho a la educación, Derecho al trabajo, Derecho a una vivienda digna, etcétera.

Tercera generación los Derechos de colaboración internacional:
-Derecho a un medio ambiente limpio, Derecho a la paz, Derecho al desarrollo, etcétera.

Por lo tanto podemos entender que los Derechos Humanos son las bases históricas que fomentan un mundo pacífico y estable en un futuro en la que veamos menos personas en situación de vulnerabilidad y es por eso, que es fundamental defenderlos y proveerlos, por que al conocer nuestros derechos, es educar sociedades sanas para buscar un buen desarrollo de nuestro país, que sin ellos resultaría imposible, disfrutar de una sociedad que realmente nos garantice bienestar y satisfacción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario