Por:
#ChartsJiménez
Ejército y
Fuerza Área #UDEFA
Colaborador
de #RevistaDivergencia
En esta etapa
de la vida donde cada uno pelea su propia lucha por sobrevivir, la #pandemia
nos a dejado un recordatorio dentro de la zona de confort para una mayoría, y
esta es la de planear, así es, #planear, administrar, gestionar para uno mismo
y para los suyos.
Es sentido común y de lectura de información confiable para todos, los temas relacionados con esta situación ¿Cuáles?:
- Definición
de #COVID.
- Equipo de
#protección personal.
- Definición
de #aislamiento.
- Activación
del sistema de #emergencia.
- Planeación
familiar.
- Habilidades
de administración familiar.
-
#Comunicación efectiva.
-
#Inteligencia emocional.
- Temas de
comunicación por internet.
Estas, ¡solo
por mencionar algunos temas de los más importantes!, ya que no se puede decir
que «El ignorante vive feliz»; la o las personas que tienen ausencia de este
conocimiento es un potencial vector de contagio al no contar con las medidas
para evitar contagiarse y contagiar.
La falta
consciente e inconsciente de estas medidas de #bioseguridad, prácticamente es
un atentado contra su vida y contra los demás, ¡lo menciono!, ya que se acerca
otra actividad masiva de eventos navideños desde visitas, intercambio de
regalos, eventos sociales, ofertas de buen fin, ofertas navideñas, vendedores
ambulantes de artículos navideños, tianguis navideños y fiestas, muchas
fiestas.
El resultado.
¡No sé dónde
comenzar!... empecemos con que la mayoría de los mexicanos no proyecta el
impacto económico que va a resultar derivado del consumismo navideño y del buen
fin ( no hay ofertas, terminaras pagando lo mismo o gastando algo que no
necesitas).
En el tema de
la salud, se observará un incremento de enfermos, donde el promedio invertido
en los primeros dieciséis días ¡por enfermo! es de veinticinco mil seiscientos
pesos aproximadamente (ahí está el costo de la smart tv).
¡Hablemos de
los muertos!, morirse hoy en día, está en veinticinco a cuarenta mil pesos (más
lo que se gastó previamente en el cuidado de la enfermedad) y ¡claro!, importa
el impacto emocional de la familia , ¡no olvidemos! a los pequeños que no
tienen la culpa de haber sido contagiados por un adulto irresponsable o
adolescente irresponsable.
La tecnología
en las plazas se suman a la estrategia de seguridad privada para recibir a este
fenómeno humano esperado.
¡Vamos
observar lo siguiente!, en materia de bioseguridad en plazas comerciales:
- Personal
con caretas, cubrebocas y capacitación en el manejo de crisis y continuidad de
funciones.
- Filtros de
acceso con cámaras térmicas, termómetros digitales, alcohol en gel, bitácoras
de acceso y contador mecánico.
-Rondines de
seguridad pública y privada para observar el cumplimiento de las medidas del
adecuado uso de cubrebocas y tránsito de consumidores en el interior de la
plaza
-Bitácoras
para cada establecimiento en el interior, con la finalidad de verificar que
cumplan con la normativa de filtros de acceso y control.
- Cámaras de
circuito cerrado para identificar conductas inapropiadas como la mala
colocación del cubrebocas que será comunicado al radio del elemento más cercano
e invite al consumidor a el buen uso de esta.
Se acerca una
oportunidad para sentarse con la familia a planear un año más con este virus,
¿Cómo podemos ahorrar, invertir, administrar nuestros recursos? , ¿Qué debemos
hacer si alguien se enferma?, ¿Debemos gastar en esta época navideña? O debemos
ahorrar para anticiparnos a lo que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario