jueves, 12 de noviembre de 2020

¿POR QUÉ NOS GUSTA TENER EL CONTROL?

Por: #LauraBautistaSolís

Lic. en Relaciones Comerciales por #IPN

Subdirectora Editorial "C”

El control es una tendencia actual que se ha disparado durante estos meses, ya que algunas personas tienden a manipular a terceros para lograr sus objetivos de protección, ¡con manipular!, hago referencia ya sea de manera consciente o inconsciente, debido que este perfil de persona tiende asumir que tienen la razón y que posee la llave para solucionar las cosas.

Cabe mencionar que cada individuo debe poseer la capacidad de controlar sus emociones, así como el control de su presente y futuro a corto, mediano o largo plazo (en temas financieros o personales), el punto de esto es ,¿cuándo se vuelve nocivo?, respondiendo la pregunta, sucede cuando se convierte en algo obsesivo, por la ansiedad que provoca la incertidumbre del futuro.

Cuando una persona tiende a ser controladora, denota:

• Perfeccionismo.

• Inseguridad.

• Poca tolerancia a la frustración.

• Miedo al qué dirán.

• «Cree saber lo que les conviene a las personas que le rodean.»

• «Tiene patrones de conducta habituales basados en la minuciosidad, comprobaciones, etc.»

• «Espera y exige lealtad y obediencia (en muchas ocasiones, solo la puede obtener de su familia).»

• «Le aterran las emociones.»

• «No se fía de los demás.»

• «Está en constante vigilancia ante los demás y ante las demás cosas.»

• «Se percibe como un líder, pero las demás personas lo perciben como un tirano.»

• «La imposibilidad de manejar la incertidumbre le lleva a tener conductas maniáticas, como el exceso de limpieza o el orden. Con ello, consigue cierta ilusión de control.»

Si bien es cierto en ocasiones podemos vernos envueltos con alguno de ellos, sin embargo, es importante reconocer este tipo de conductas, ya que ¡ese es el primer paso! Y ser sinceros con nosotros mismos, debido que este tipo de conductas deriva otro tipo de situaciones que nos afecta y afecta a terceros aunado de buscar canalizarlo con asistencia profesional y dar seguimiento a los avances.

Recordemos que no podemos tener el control del entorno, sin embargo, podemos aprender a equilibrar nuestra parte interna mediante la meditación, ejercicio físico o mental y actividades que nos permita recrearnos, ¡apreciar los detalles de la vida puede hacer una gran diferencia!

¿Qué deseas seguir controlando?



No hay comentarios:

Publicar un comentario