viernes, 31 de julio de 2020

NO, ESO YA NO ES CHISTOSO

Lic. En Ciencias de la Comunicación #UNAM
Colaboradora en #RevistaDivergencia
Tras el estreno del documental <<Mucho, mucho amor>>, que relata la vida de Walter Mercado, en redes sociales se desató una fuerte #crítica hacia el comediante Eugenio Derbez, por la parodia que realizaba del astrólogo en los años 90´s, a través del personaje Julio Esteban y la cual catalogó como una muestra de respeto y <<homenaje>>.
Muchas y muchos de los usuarios, expresaron que dicho personaje había marcado a generaciones que crecieron con estigmas y estereotipos irracionales de los integrantes de la comunidad #LGBTTTIQA, los cuales incitaban a la visualización de la homosexualidad como algo anormal, y como poseedores de conductas dignas de convertirse en mofa.
Una cosa es clara, las #generaciones, el humor y lo considerado <<gracioso>>, no son lo mismo que hace unos años, hay que reconocer que muchos de los personajes que vieron sus momentos de gloria, durante décadas pasadas, fue gracias a una parodia a base de ridiculización, una parodia que buscaba remitir a sectores altamente vulnerables a través de exageraciones sin sentido.
En México, la comedia ha sido utilizada históricamente como una forma de #manifestación, cargada de mensajes de odio y ridiculizaciones absurdas, que las nuevas generaciones no están dispuestas a tolerar, y que con el transcurso de los años, se han encargado de eliminar bajo el consumo ausente y la sacrificación de productos incitadores de #violencia y de discriminación.
Y no, no es que sean <<a generación de cristal>>, y que todo les molesta, hoy en día todas y todos debemos ser parte de un cambio estructural en donde la normalización de discursos y de actos #discriminatorios no tienen cabida, aún cuando estos, vengan disfrazados de comedia.
No se deben de normalizar los mensajes de odio, misoginia, discriminación u #homofobia, bajo el disfraz de la comedia, y el ser comediante no te exime de la responsabilidad que el vivir en sociedad representa, tal como lo es el respeto a los demás.
Para hacer reír no se necesita de mofa clasista, ni sexista, ni racista, no se necesita de homofobia, ni de una crítica constante a los #cuerpos que no se rigen bajo los absurdos estereotipos estéticos convencionales, y si esto no lo tienen claro las nuevas generaciones de comediantes, preparémonos entonces para una inminente declive de la comedia mexicana.

jueves, 30 de julio de 2020

¿POR QUÉ DEBO CONSIDERAR UN GREAT PLACE TO WORK PARA LABORAR?


Por: #PaulinaMiranda Lic. Relaciones Comerciales #IPN
Colaboradora en #RevistaDivergencia
En promedio una persona trabaja más de 90,000 horas a lo largo de su vida, lo que equivaldría a 10.2 años #trabajando sin descanso y lo anterior sin incluir el tiempo de traslado del hogar al lugar de trabajo, horas extra o los momentos de <<ponerse la camiseta>>; lo que resulta peor cuando las actividades que realizan, sus supervisores o ambiente laboral no les gustan.
Con estos datos es fácil pensar por qué es importante disfrutar el tiempo que pasa una persona en su empleo y el peso que da en la vida personal. Lo abrumador en este problema viene cuando más del 60% se siente incómodo con sus #empleos, haciendo que las estadísticas de desempleo incrementen por renuncias o despidos. Sin embargo, este problema puede evitarse si el empleado conoce lo que la empresa y su posición ofrece.
Es importante considerar los aspectos que ilustran la #felicidad de cada individuo y cómo estos influyen en la relación con el resto de su entorno, por lo que quizá no sea tan importante un empleo donde haya una remuneración elevada si los valores y el entorno no encajan con la persona en cuestión. Por lo que en 1981 un grupo de personas se dio cuenta de los problemas que acontecían en su sociedad y decidieron armar un equipo investigador para encontrar las características idóneas donde una persona puede desarrollarse personal y profesionalmente de la mejor manera, y el que años más tarde se convertiría en <<la autoridad global en high trust y culturas de alto rendimiento en un lugar de trabajo>>, #Great place to work (GPTW). Dicha autoridad se encarga de medir mediante diferentes instrumentos los niveles de satisfacción de los empleados en sus respectivas organizaciones.
A partir de una muestra específica de 10 millones de empleados en 50 países, pertenecientes a 6000 organizaciones de diferentes tamaños, sectores y estructuras; GPTW mide un factor común, la <<confianza>>, ya que los empleados consideran como un excelente lugar de trabajo donde 1. Confíen en las personas para las que trabajan, 2. Sientan orgullo por lo que hacen y 3. Disfruten de las personas con las que trabajan; por lo que podríamos hablar de un GPTW cuando una organización tiene una cultura #organizacional sólida transmisible a sus empleados; ayuda aumentar la calidad de vida de los mismos y donde los colaboradores se sientan respetados, valorados y motivados.
¿Es indispensable trabajar en un GPTW?, no, realmente no es indispensable ya que las empresas enlistadas en los rankings son limitadas y quizá una persona nunca se sienta cómoda laborando en alguna de ellas por determinadas circunstancias. Existen organizaciones que proveen de todas las características mencionadas con anterioridad y, sin embargo, no tienen interés por obtener la certificación.
¿Es importante trabajar en un GPTW?, definitivamente sí, ya que no solo la organización se preocupa por obtener la certificación y en aumentar sus estándares con su público interno, los colaboradores, sino que también refleja de forma global la #CONFIANZA que su organización provee a los empleados, tomando en cuenta que quien otorga este título es la autoridad global y que sus filtros no pueden ser aprobados con facilidad.
También es relevante mencionar que no porque una organización posea esta #certificación, significa que los problemas laborales e inconformidades se erradiquen en su totalidad, necesitamos recordar que las personas no funcionan como máquinas y que presentan diferentes comportamientos o pasiones, por ello hacer el GPTW realmente depende de cada individuo que integre a la organización y será ésta quien decida qué tipo de sujetos deben o no pertenecer a ella.

domingo, 26 de julio de 2020

¿QUIÉN ES EL CULPABLE?

Por: #MauricioVillanueva
Lic. Ciencias de la Comunicación #UNAM
Colaborador en #RevistaDivergencia
En las últimas semanas, la figura de Hugo #López-Gatell como vocero oficial de la pandemia se ha depreciado. Ha sido criticado por sus pronósticos, su poca insistencia en el uso del cubrebocas y, también, por enunciar una serie de condiciones estructurales que han influenciado las acciones del gobierno federal, lo cual muchos <<críticos>> han interpretado como una cobarde evasión de su responsabilidad frente al <<inminente fracaso>> de la estrategia federal.
Sin embargo, ha de ser bastante frustrante presentarse todos los días, con estadística en mano y una sobresaliente paciencia, frente a una comparsa de periodistas que interpreta a modo o, peor aún, con una #agenda política la información expuesta. Lo más grave es que, dada la elocuencia del personaje, apenas el primer desliz expresivo o del lenguaje es suficiente para amedrentar contra él y el proyecto que, voluntariamente o no, representa.
Es irónico, por otra parte, que ante la exposición de temas tan amplios como la cuestión #laboral, la mala alimentación o la implementación de un semáforo que permita una resolución específica y local del problema de reapertura, las redes digitales se llenen de análisis reduccionistas que desembocan en el mismo mar: el fracaso del gobierno sí o sí.
Cuando el #Subsecretario de Salud señaló que los problemas de obesidad y mala alimentación (de considerable influencia en las complicaciones por coronavirus) se debían en parte a la mala regulación de la industria alimenticia mexicana, se le fueron encima. En un fin de semana, los opinólogos defendieron férreamente a la Coca-Cola y el Gansito como patrimonio nacional. Les resultó inadmisible la reflexión gatelliana, como si de huir del problema se tratara y no de reconocerlo.
Con la implementación del #semáforo pasó algo similar. Se estableció esa medida en respuesta a los sectores económicos vulnerables, dependientes del trabajo día a día y para quienes un parón de apenas dos semanas significó una crisis. En México, según el #INEGI, el sector informal representa alrededor del 55% de la población trabajadora; y es que los trabajos formales tampoco son sinónimo de calidad de vida, pues la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció que #México se encuentra en el sótano salarial entre los países que la integran, esto como resultado de un proceso económico de décadas. Pero tal situación tampoco se quiso entender y el semáforo se redujo a una expresión más de la incompetencia gubernamental.
También están los ciudadanos. Desde que se inició la Jornada Nacional de Sana Distancia (para algunos muy tarde, y luego para los mismos muy larga) el #gobierno apeló al sentido social de las personas, el cual no está muy afinado en nuestro país, y no se instauró un toque de queda, sino un confinamiento voluntario. Se animó a la población a corresponsabilizarse los unos con los otros, a ser solidarios y cuidarse entre todos. Esto, en determinados sectores de la sociedad, no surtió un efecto total.
Algunos, entonces, comenzaron a idolatrar las medidas punitivas del gobernador de Jalisco, #Enrique Alfaro, e incluso lo tomaron como ejemplo de líder, apuntalando la añoranza de aquellos gobiernos autoritarios y represivos que otrora ordenaban a la sociedad a costa de macanazos. Con esta visión, la opinión pública condenó a quienes, por necesidad, salían a trabajar y los etiquetó de irresponsables.
No tardaron en quejarse también del encierro #voluntario, en criticar que <<unos sí>> podían salir y otros no. La dimensión del problema económico y social, las verdaderas razones de que <<unos sí>> salieran no fueron entendidas. Y cuando comenzó la reapertura con el semáforo naranja, circuló un popular mensaje: <<ponen un semáforo en un país donde los conductores ven verde cuando hay amarillo>> como síntesis de la pobreza cívica de nuestra #nación.
No terminó ahí. Siguieron las mega fiestas #clandestinas, paseos y reuniones innecesarias (y sin la protección adecuada). La cereza en el pastel fueron las largas filas en Parque Delta y otras plazas de la ciudad apenas abrieron: reflejo fiel de la sociedad de consumo, individualista y dependiente de los objetos para sentirse parte de la dinámica global de aparente élite.
De todo esto, también culparon a Hugo López-Gatell.
Es verdad que el ejemplo de López-Gatell y del presidente López #Obrador con el uso del cubrebocas ha sido poco ideal, en tanto que como funcionarios públicos son un ejemplo. Pero también es cierto que el gobierno bien ubica los problemas evidenciados por el #coronavirus: una estructura económica que durante décadas acorraló a la mayoría, dejándolos en la vulnerabilidad económica que hoy los pone en riesgo (por necesidad o por ignorancia), y ha actuado con base en eso.
En la medida que los sistemas de #salud no sean rebasados (como hasta hoy) es prudente continuar el trabajo de prevención con conciencia social y una visión transversal de los problemas nacionales. Por tanto, no es irresponsable, más bien es sano que López-Gatell traiga a la discusión esa clase de temas. Por otro lado, señalarlo como el único responsable de los infortunios de la pandemia es absurdo. Los problemas son mucho más que blanco o negro, y su #análisis, por ende, demanda ser amplio.

sábado, 18 de julio de 2020

CONTROL Y VIGILANCIA MUNDIAL

En tiempos de confusión y caos, es bueno discernir qué nos depara el futuro inmediato. Los conflictos en los que se encuentra el planeta son tan complejos y difícil de entender, que la gente ya no sabe qué hacer, ni a quién dirigirse. Desde 1945, los enfrentamientos son interminables, desde atentados terroristas en el 2001, y su extensión a toda Europa; así como eventos naturales, como: tsunamis, calentamiento #global, deshielo de los polos; también está el deterioro del tejido social, divorcios, adicciones, suicidios, inseguridad y desempleo, teniendo como epicentro, en países subdesarrollados y emergentes; por otro lado, los países desarrollados, siguen presentándose casos de suicidio todos los días; por último, nos espera la gran #recesión económica y financiera, que no se había dado desde el 2009.
Dicho lo anterior, cabe preguntarnos, ¿qué pasará?, ¿hacia dónde va el mundo?, ¿Quién o quienes nos sacarán del atolladero en el que todos nos hemos metido?, para ello, habrá que echar un vistazo a la historia, y darnos una idea en donde estamos parados. Después de la primera y segunda guerra mundial, se crearon organizaciones con el objetivo de reordenar el #sistema mundial en todas las esferas, sin embargo, no tuvo el éxito que se esperaba; se pudo globalizar la economía y las finanzas, pero no así, la política y lo social, debido a la gran resistencia de los estados nación. Por otro lado, la guerra fría y la caída de las torres gemelas, solo mostró los intereses de las potencias reconfiguradas, después de la Segunda guerra #Mundial.
El #covid-19 y los conflictos ya mencionados, están obligando a todos los países a alinearse a los intereses globales. El viejo orden mundial, decretado después 1948, produjo la necesidad de la interconexión económica y #financiera, así como la interdependencia tecnológica; todo esto está dando como resultado la justificación de la intervención estatal, de una manera directa y contundente. Un ejemplo claro, es el caso de Europa, donde ahora el estado a través del ejército, lleva la batuta en la guerra contra el covid-19, de tal manera, que el control y la vigilancia se hacen cada vez más necesarios; otro caso, es en Estados Unidos, Brasil, y por supuesto México, donde también el ejército juega un papel preponderante.
La justificación se está dando, y al parecer no habrá marcha atrás para detener lo que ya está en camino, y es precisamente el control y la vigilancia total del orbe, a través de los dispositivos tecnológicos y la #militarización, dando entrada a un nuevo orden mundial, tan anhelado en las élites y tan necesario para la ciudadanía, porque sólo así, se podrá #salvaguardar la vida de todos.
Dichas circunstancias está llevándonos a un escenario perfecto, para un cambio inevitable en todo el orbe. De tal manera que, el avance #tecnológico, va teniendo relevancia, ya que, es la herramienta idónea, para el control y la manipulación ciudadana, tan es así que ahora los bancos centrales, ya está en marcha la eliminación del efectivo, y la entrada al dinero #digital, para así poder realizar todo tipo de transacción nacional e internacional.
La ciudadanía clama por un líder mundial, que los saquen de los problemas mundiales, y de la incompetencia de sus #gobiernos, que sólo han ocasionado más problemas de los que ya tenían. La pregunta es: ¿realmente el mundo necesita un líder mundial, que controle y vigile todos los movimientos y acciones que hagamos?…

miércoles, 15 de julio de 2020

LA OPORTUNIDAD DE ESTAR ENTRE EL 97-98% DE LA POBLACIÓN MUNIDIAL Y NO PADECER TID

Por: #AméricaBtzGa 
Colaboradora de #RevistaDivergencia
¿Sabías que entre el 2% y 3% de la población mundial es pelirroja? Pues es el mismo porcentaje de probabilidad que tiene una persona en el mundo de padecer #Trastorno de #Identidad #Disociativa. Este trastorno se caracteriza por la presencia de al menos dos personalidades que coexisten dentro de un mismo cuerpo humano, y aunque el referente más popular sea el de la #película taquillera #Fragmentado la realidad no supera a la ficción… o a veces sí.
El TID tiene al menos dos #causas posibles de aparición: la primera de ellas es la vivencia de un #trauma muy severo en el periodo infantil; mientras que la segunda consiste en que una vez atendido el paciente por algún otro trastorno como el bipolar, se le #sugiera el padecimiento del TID y dicho paciente lo desarrolle con posterioridad. Centremos la atención en la primera etiología.

Según la Psicología, los niños crecen con #rasgos de su identidad que se desarrollan en líneas paralelas al menos hasta que tienen la edad de entre 7 y 8 años, tardíamente, aproximadamente a los 9 o 10 años tales rasgos se consolidan en lo que conocemos como su personalidad. Debemos pensar en esto como en la película #Intensamente, en donde los rasgos de la personalidad confluyen como elementos aislados para hacer funcionar un cuerpo, hasta que poco a poco unos se unen con otros hasta resultar en uno sólo…en los pacientes con TID esto no ocurre.

Digamos que un niño tuvo traumas fuertes durante su infancia, como #maltrato o #trabajoinfantil, eso presenta un problema para el posterior desarrollo de este niño, por lo que su cerebro decide que para procurar su #supervivencia #aislará este evento traumático de la #personalidadoriginal (llamamos personalidad original a la personalidad que se corresponde con la apariencia del paciente y que a su vez es preexistente a la aparición de las otras personalidades), por lo que crea subsidiariamente una personalidad o identidad que se encargue de lidiar con tal evento.

Padecer TID es un hecho bastante complejo en el que incluso hoy la ciencia sigue ahondando para explicar sus pormenores. Lo más complejo de todo es el surgimiento de una personalidad o identidad, así como las características de las mismas formas de intervenir a la personalidad original. Para tratar de esclarecer esto, es preciso decir que estas #personalidades consiguen sus rasgos de forma #arbitraria, es decir, si bien residen en el cuerpo de una mujer pueden tener género masculino y viceversa, si se trata de un paciente joven puede desarrollar identidades que le doblen o tripliquen la edad, incluso pueden llegar a desarrollar personalidades no-humanas como demonios, fantasmas, o entes simplemente.

Cada una de las personalidades, desempeña un papel establecido para el sistema de personalidades. Por ejemplo, existen los #host u hospedadores, que son las personalidades que, generalmente junto con la principal, desarrollan la mayor cantidad de actividades y se enfrentan a más interacciones sociales. Por otro lado, existen los #protectores, cuya labor es proteger a las demás identidades de ciertos riesgos inminentes, como enfrentarse a una pelea física o a una discusión verbal. En contrario, pueden existir otros denominados #persecutores que hacen daño al cuerpo físico o lo atormentan psicológicamente, por lo que, suele suceder que las demás identidades o #alters los aíslan de tomar el control del cuerpo que los resguarda o impedir su externalización. Existen otros roles entre los alters como puede ser el de #retenedoresdetrauma, #infantes, #guardianes o #sexuales.

Es vital entender que los #switches o cambios entre un alter y otro, no pueden hacerse deliberadamente, sino que dependiendo de las características requeridas para la ocasión, una de estas personalidades toma el control en vez de otra. Así, dos alters o más pueden al mismo tiempo estar presentes e #interactuar en el exterior en un estado llamado #co-conciencia. Entonces, si una persona descifra qué elementos pueden traer al exterior a una personalidad u otra, pueden incentivar a que eso suceda pero no lo garantiza.

Ahora ¿cuál es el problema de que alguien padezca TID? Pongámoslo en estos términos, en una sociedad como la nuestra que #romantiza lo que le es extraño, o en su opuesto, lo reprueba; los pacientes de TID no pueden desarrollar una vida con cierta normalidad al estar constantemente en el ojo público como si se tratara de ratas de laboratorio o integrantes de un circo. Por otra parte, con los #alterspequeños se corre el riesgo de que un paciente de TID en este estado de conciencia sea raptado con la facilidad que presentan los niños para confiar en extraños y deslumbrarse por la promesa de regalos o recompensa, porque cuando un paciente cambia a un alter no #finge ser el alter, sino que es el alter mismo, en este caso, aunque se trate de un adulto, estaríamos tratando con un niño encerrado en el cuerpo de un adulto.

Imagina que conduces tu auto hacia el supermercado para comprar unos víveres, y a mitad de camino un alter hace el switch, entonces se pregunta a dónde se dirigía, y al no saberlo vuelve por el camino hacia su casa, entonces sucede nuevamente el switch y regresas al exterior y retomas el camino; y se repite el patrón por unas dos horas hasta que, o llegas al supermercado o regresas a casa. ¿Te imaginas lo incómodo que sería vivir así? Pues este es el modus vivendi de los pacientes de TID, puesto que algo importante del trastorno, que lleva en la propia denominación es la #DISOCIACIÓN.

¿Qué es la disociación? Disociar, según la RAE es <<separar algo de otra cosa a la que estaba unida>>, <<separar los diversos componentes de una sustancia>>. Entonces disociar parece sinónimo de #separar y es así como debemos entenderlo, una separación entre las personalidades, cada alter no es una parte integrante de una personalidad mayor, sino que cada alter es una persona, incluso con historias de vida y recuerdos propios, por lo que, lo vivido por un alter no equivale a que sea vivido o recordado por los demás. Entonces al ocurrir un switch de personalidades la interacción del alter anterior se interviene para dar paso a una interacción con el alter al control, cuando el sustituido pueda volver al exterior no sabrá cuánto habrá pasado desde su última interacción.

Debemos tener presente que el objetivo del desarrollo del trastorno es aislar al paciente de eventos incómodos o traumáticos, por lo que los lapsos de amnesia se ven cubiertos con la intervención de otros alters de manera subsidiaria, pero la personalidad original y las demás que no interactúen no se dan por enteradas a menos que haya comunicación entre ellas, por ejemplo dejándose <<post-it>> para recordarse entre sí, tareas importantes o los próximos compromisos u objetivos a cumplir.


Si quieres informarte más y sumergirte en el mundo complejo del TID te recomiendo que visites la página www.traumadissociation.com, puesto que con una afluencia tan grande como la aparición de pelirrojos en el mundo, sería prudente que dejáramos de estigmatizar a estas personas, reparar en la dificultad de su modo de vida, y desde nuestra posición de privilegio las apoyemos e incentivemos para que se desarrollen con la mayor normalidad y comodidad posibles, y al tiempo, evitemos pensar que <<la bestia ya viene>>.


jueves, 9 de julio de 2020

REFORMA ELECTORAL DEL ESTADO DE MEXICO.

Por: #RaulMejia
A lo largo de la historia de #México, han existido reformas que han transformado la vida política de nuestro país. Reformar, es sinónimo de innovar, cambiar o darle una nueva forma a algo, o bien, hacer modificaciones en una materia con el fin de mejorarla.
En múltiples ocasiones los habitantes de nuestro país han creído que la #democracia en México es fraudulenta y otros señalan que, como toda actividad humana es un proceso de error y mejora, aún más, se atreven a decir que, es esta la vía como se transforman y mejoran las instituciones democráticas. En este sentido, se han llevado a cabo algunas reformas electorales en los años recientes, por su importancia enlistare las siguientes: en 1953 bajo el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, se otorgó el #voto a las mujeres.
Otra, fue la creación del Instituto Federal Electoral (#IFE) en los años 90´s como un órgano constitucional y autónomo, para que se encargara de realizar las elecciones, con la finalidad de contar con una institución que diera certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales. Y en el 2014, se transformó a lo que hoy conocemos como Instituto Nacional Electoral (#INE). De esta forma, paso a ser una institución de carácter nacional. La finalidad de dicha reforma fue homologar los estándares para la organización de las elecciones federales y locales.
En concordancia con lo anterior, los grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (#Morena), en el Estado de México, presentaron una iniciativa con proyecto de decreto para que se reformen diversos ordenamientos del Código Electoral del Estado de México, la cual fue aprobada por la H “LX” legislatura del Estado de México, el 16 de abril de 2020, y publicada en el periódico oficial Gaceta del #Gobierno, mediante el decreto número 152, el cuatro de mayo del año en curso.
Con la finalidad de modificar entre otras cosas: la fecha de la aprobación y publicación de la convocatoria por parte de la Legislatura del estado, para la elección de #Gobernador, diputados a la legislatura y miembros de los ayuntamientos. Antes del decreto, la convocatoria era publicada a más tardar el 20 septiembre del año anterior a la elección, ahora la legislatura del estado tiene la #obligación de aprobar la convocatoria a más tardar el 18 de diciembre del año previo a la elección y publicarla a más tardar la primera semana del mes de enero del año de la elección.
Además, se mandata mediante el decreto que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (#IEEM), debe celebrar sesión para dar inicio al proceso electoral la primera semana de enero del año de la elección. Antes del #decreto, la sesión de inicio del proceso electoral era la primera semana de septiembre del año anterior a la elección.
Otras modificaciones sobresalientes son: las relacionadas con la designación de los vocales de las juntas distritales, así como, la designación de los vocales de las juntas #municipales, por parte de los integrantes del Consejo General del IEEM, Antes de la reforma las designaciones de los vocales distritales se realizaban en el mes de octubre anterior al de la elección, y la designación de los vocales municipales dentro de la primera semana del mes de noviembre del año anterior a la elección. Después de la reforma, la designación de los vocales distritales y municipales, debe llevarse a cabo en el mes de enero de la #elección.
También, el decreto modifica la fecha para designar a los consejeros electorales de los consejos #distritales y municipales. Ahora se designan en el mes de enero del año de la elección. Antes de los cambios, la designación se llevaba a cabo en la segunda semana del mes de noviembre del año anterior a la elección.
Siguiendo el hilo conductor de las modificaciones #electorales del decreto número 152, señala que, los consejos distritales y consejos municipales iniciarán sus sesiones a más tardar dentro de la segunda semana del mes de enero del año de la elección. Antes de dicho decreto, los consejos distritales iniciaban sus sesiones dentro de los primeros diez días del mes de noviembre del año anterior de la elección y los consejos municipales iniciaban sus sesiones a más tardar el último día del mes de noviembre del año anterior a la elección.
Después de revisar las modificaciones electorales al código Electoral del Estado de México, se puede observar que se disminuyen cuatro meses al proceso electoral en el estado, lo cual es muy bueno en términos de abaratar el costo de las elecciones, así como la racionalización del #gasto público.