Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2022

INTERCONEXIONES MENTALES (PARTE 2)

Por: Armando Martinez
Lic. Psicología UNAM
Colaborador de la Revista Divergencia

Somos capaces de utilizar millones de células que tienen distintas funciones y datos pasan, cual si los procesadores de una computadora, siendo millones de veces más eficientes. Utilizamos múltiples estructuras en nuestro cerebro porque a pesar de que solo se nombraron 3, el cerebro funciona en conjunto, enviando y recibiendo señales unas tras otras, ya sea de los lóbulos, recibiendo la información que luego va a ser procesada por diferentes áreas de la corteza cerebral y, estas al ser procesadas, generan alguna reacción corporal, ya sea un cambio de dirección, ingerir algún alimento y un sinfín de acciones. Hasta ahí, todo suena muy robótico, agregamos el factor emociones.

viernes, 8 de julio de 2022

INTERCONEXIONES MENTALES (PARTE 1)

Por: Armando Martínez
Lic. Psicología UNAM
Colaborador de la Revista Divergencia

Comencemos por el final… Piensen en una película, canción, momento, persona, conversación, objeto o cualquier cosa que te traiga una emoción y comenten lo que sea y ¡sorpréndanse!

martes, 12 de abril de 2022

¿EL APRENDIZAJE ES REVOLUCIÓN? NO, NO, NO. ¡EL APRENDIZAJE ES REVOLUCIÓN!

Por: Armando Martínez
Lic. Psicología UNAM
Colaborador de la Revista Divergencia

¿Y si te digo que en México la escolaridad promedio es equivalente a la secundaria terminada?

Según el INE (2018), en 1960 la población de 15 años y más alcanzó una escolaridad promedio de apenas 2.5 grados (casi tercero de primaria), en 2015 ésta se incrementó a 9.2, equivalente a la secundaria terminada. Y ni hablar entonces de nivel medio superior y superior, porque solo un aproximado de 9.7 millones de personas en México cuentan con licenciatura. Datos duros para un país con hambre de cambio.

lunes, 7 de marzo de 2022

¡Estás quemado!

Por: Armando Martínez
Lic. Psicología UNAM
Colaborador de la Revista Divergencia



Año 2022, ¿Aún es necesario decir que el estrés mueve nuestras vidas? o ¿qué la ansiedad nos acompaña a todos los lugares a los que nos dirigimos? y, si bien, sobrellevamos dichas situaciones tarde o temprano pueden alcanzarnos y prácticamente siempre nos llevamos la peor parte, por muy leve que sea el estrés o la ansiedad, golpean duro. Cada persona es más o menos resistente a dichos asuntos y se tiene mayor recepción en ciertas situaciones, escuela, hogar, al aire libre, en el transporte, etc. Pero, siempre suele presentarse en una situación laboral debido a las exigencias del empleo y de que tanto la persona esté satisfecha con su trabajo. Ya sea en oficina, aire libre, construcción, manejando y un sinfín de trabajos más.

lunes, 14 de febrero de 2022

LA CIENCIA EN EDAD PREESCOLAR

Por: Alma Dorantes
Lic. En Psicología, IPN
Colaboradora de Revista Divergencia

Sabemos que, por lo que hemos vivido en esta pandemia, la ciencia es muy importante y debe de ser parte de la educación, pero, ¿desde qué edad debemos de comenzar a enseñar ciencia? En mi opinión, la enseñanza de la ciencia debe de comenzar desde la edad temprana, es decir, desde los 2 años en adelante, los niños a esta edad traen integrado el método científico de manera natural, exploran, prueban y comparten el resultado con sus pares o cuidadores.

martes, 23 de noviembre de 2021

¿CUÁL ES TU CONSTRUCCIÓN DE AMOR DE PAREJA?

Por: #MarleneMejía
Licenciada en Psicología #FacultaddePsicologíaUNAM
Directora Editorial “B” #RevistaDivergencia

El término «amor» siempre nos hace pensar en aquellas personas, actividades o animales que provocan una #sensación bonita en nuestro interior. Sin embargo, es un termino complicado de definir en palabras.

lunes, 22 de noviembre de 2021

LOS 5 BENEFICIOS DE HACER EJERCICIO PARA CUIDAR NUESTRA SALUD FÍSICA Y MENTAL

Por: #DianaArenas
Lic. En Psicología #UNAM
Directora de Contenido Digital “A” de #RevistaDivergencia


El ejercicio es la mejor medicina que tiene el ser humano para cuidar y preservar la salud tanto física como mental. Cuando hablamos de enfermedades sabemos que la genética tiene mayor peso para que se desencadenen ciertas afectaciones, sin embargo, no es un factor determinante. Por otra parte, el hacer ejercicio retrasa estos padecimientos o, en el mejor de los casos, evita el surgimiento, aún teniendo a la genética a favor de la enfermedad.

jueves, 30 de septiembre de 2021

viernes, 10 de septiembre de 2021

PREVINIENDO EL SUICIDIO, 10 DE SEPTIEMBRE

Por: #MarleneMejía
Licenciada en Psicología #FacultaddePsicologíaUNAM
Directora Editorial “B” #RevistaDivergencia

«Tu empatía puede salvar vidas» -Marlene Mejía.

Los pensamientos suicidas recurrentes, las conductas autodestructivas, angustia emocional, depresión, ansiedad, baja autoestima, entre otros factores, pueden llegar a causar el SUICIDIO.

martes, 17 de agosto de 2021

HOY NO, MAÑANA LO HAGO

Por: #ArmandoMartínez
Lic. En Psicología #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia

Trabajo, escuela, vida, tareas, deporte, cambios, alimentación y muchas cosas más se vuelven complicadas; como personas normales decidimos cometer el peor #acto humano en esta tierra, decir: «mañana lo hago». Así se empieza, mañana hago ejercicio, empiezo la otra semana con la dieta, el sábado comienzo a estudiar para mi examen. El #tiempo pasa y nunca se hizo ejercicio, la dieta sigue guardada en el mismo correo electrónico y se empezó a estudiar 10 minutos antes del examen que, por cierto, se reprobó.

martes, 15 de junio de 2021

LAS AUTOLESIONES «CUTTING» COMO UNA FORMA DE ESCAPAR

Lic. En Psicología #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

¿Qué son las #autolesiones? ¿Alguna vez has escuchado este término? ¿Conoces a alguien que lo haya hecho?

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Lic. En Psicología #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia

México 2021, el pico de la #Pandemia llegó y arrasó con familias, esperanza y muchas vidas humanas. El encierro «total» que se llevó a cabo en México trajo consigo grandes problemas; desempleo, hambruna, problemas económicos, una alta convivencia de todos los mismos de la familia en periodos prolongados de tiempo, sumado a las muertes por #COVID, todo esto trajo consigo una catástrofe.

LA PROYECCIÓN DE TI MISMO

Lic. En Psicología #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia

Levanta la cabeza, saca tu teléfono, abre tu cámara y mira tu rostro, ¿Qué ves?; Ahora levántate, ve hacía el espejo más cercano y piensa ¿Qué soy? ¿Me conozco? ¿Sé cuáles son mis fortalezas y defectos? En el caso de que respondas que sí a estas preguntas, es porque existe la posibilidad de que sepas #proyectar para ti misma/o tu personalidad, pero… ¿Qué te asegura que eso ves y percibes es la realidad que todos los demás ven?, más importante aún, ¿sólo proyectas cosas positivas?

LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES SOCIALES, ¿UN ARMA DE DOBLE FILO?

Lic. En Psicología #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

El uso de la #tecnología y las redes sociales tiene constante presencia en nuestro día a día, si bien no es un tema nuevo, se ha potencializado a partir del año pasado, para ser específicos en marzo del 2020, cuando surge la emergencia sanitaria en México.

¿CÓMO MANEJAS TUS EMOCIONES?

Lic. En Psicología #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

Las #emociones son estados afectivos que experimentamos los seres humanos, en donde hay una reacción ante una situación específica, puede ser a partir de una palabra, objeto, actitud de alguien o algún problema que se nos presente.

jueves, 3 de junio de 2021

YO DE MAYOR QUIERO SEGUIR TENIENDO ESPERANZA

Lic. Psicología Social UAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

El día de hoy les voy a compartir una #experiencia sobre lo que vivimos en la actualidad. Una nueva forma de adaptarnos a la #realidad debido a la pandemia de COVID- 19, desde los niños, hasta adultos mayores. Al momento podemos ver que ha pasado un largo año desde que la pandemia comenzó.

lunes, 22 de marzo de 2021

¿TUS CREENCIAS SON LIMITANTES O POTENCIADORAS?

Lic. En Psicología #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

Las #creencias son pensamientos, afirmaciones, juicios, ideas sobre nosotros mismos, sobre las personas que nos rodean o sobre el mundo y su funcionamiento. Éstas pueden ser limitantes o potenciadoras, sin embargo, ambas determinan nuestros #actos. Se forman durante nuestro desarrollo y las fuentes son diversas; educación, cultura, familia, acontecimientos traumáticos, amistades, entre otras.

lunes, 8 de febrero de 2021

DÓBLATE PARA NO CAER

Lic. Psicología Social #UAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

Realizar actividades físicas y comer saludable son tan sólo algunas acciones que realizas para mantenerte sano. ¿Y cómo cuidar tu salud mental y emocional? lamentablemente no tenemos este hábito.

jueves, 28 de enero de 2021

¿CÓMO SE ENCUENTRA TU NIÑO INTERIOR?

Lic. En Psicología #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

En algún momento todos hemos escuchado hablar respecto al #niño interior, ese niño que todo ser humano lleva dentro, el cual se supone que es alegre, creativo, que imagina, juega, sueña, baila, canta y disfruta de las cosas más sencillas que pueden existir en la #vida, como es un abrazo de la persona que más lo quiere y lo cuida, de la naturaleza, de un helado o bien de su película favorita.