Mostrando entradas con la etiqueta Contaduría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contaduría. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2022

CONSTANCIA DE SITUACION FISCAL, ¿CÓMO TENERLA?

Por: Marta Esquivel
Lic. Contador Público, Universidad Europea
Colaboradora de Revista Divergencia

La importancia de obtener «La constancia de situación fiscal», radica en los datos generales de la persona o empresa, entre ellos, el nombre, régimen y dirección actual.

miércoles, 23 de febrero de 2022

CFDI 3.3, 4.0 Y MOTIVOS DE CANCELACIÓN DE FACTURAS

Por: Rafael Rosete
Lic. En Contaduría y Comercio Exterior, Centro de Estudios del Atlántico.
Colaborador de la Revista Divergencia


¡Que dice mi mamá que siempre no! Así es como el SAT nos avisa que se recorre la fecha para expedir de manera obligatoria la nueva versión de CFDI 4.0

Comenzamos el año estudiando las reformas fiscales que nos invaden en éste ya comenzado 2022, precisamente, lo que veremos hoy será para analizar por qué uno de los cambios fundamentales que trae la carga fiscal, justamente es en la facturación y, hay un par de cosas de las cuales hablar.

Se recorre la fecha para expedir CFDI 4.0

En primera instancia, la autoridad fiscal nos había notificado que sería hasta el 30 de abril del año en curso para afinar motores en cuanto a la expedición de los comprobantes fiscales de internet en su versión 4.0 pero, apenas hace unos días nos levantamos con la noticia de que tendremos más tiempo para prepararnos respecto al tema pues, el SAT en su Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022 nos indica en su párrafo tercero que, podremos hacer uso del CFDI (si queremos) hasta el 30 de junio del 2022.

Esta medida viene a raíz de que los PACS certificadores se encuentren en mejores condiciones para poder soportar las nuevas actualizaciones respecto a su sistema y en los cambios al nuevo CFDI 4.0. Además, le dará más tiempo al contribuyente para acostumbrarse a éste nuevo sistema de facturación ya que como tal, viene con interesantes cambios en el mismo.

Motivos de Cancelación de Facturas

Seguimos con los cambios relacionados al CFDI y uno de los más importantes es el de los motivos de cancelación de facturas, ya que, no podrás cancelar tus CFDI como antes solías hacerlo, sino que, ahora tendrás que escoger una de las 4 opciones que el SAT puso a la disposición del contribuyente, según sea el caso o el motivo de la cancelación.

Pero para que entiendas un poco más del tema acá te dejo los motivos y te explico un poco de que tratan:

01 Comprobante emitido con errores con relación

Aplica cuando una factura generada contiene un error en la clave del producto, el valor unitario, el descuento o cualquier otro dato por lo que se debe reexpedir. Primero se emite la nueva factura corregida y después se cancela la factura con errores y se incorpora el folio de la factura nueva.

02 Comprobante emitido con errores sin relación

Aplica cuando una factura generada contiene un error en la clave del producto, el valor unitario, el descuento o cualquier otro dato y NO se requiera relacionar con otra factura generada.

03 No se llevó a cabo la operación

Aplica cuando se facturó una operación que no se concreta.

04 Operación nominativa relacionada en factura global

Aplica cuando se incluye una venta en la factura global de operaciones con el público en general y posterior a ello, el cliente solicita su factura nominativa.

Por lo que se debe cancelar la factura global y reexpedirla, así como generar la factura nominativa al cliente.

Esto es lo más relevante hasta el momento en temas de CFDI, estaremos al pendiente por si la autoridad indica algún otro cambio al respecto. ¡Gracias por leerme!



jueves, 17 de febrero de 2022

¿SABES CÓMO SACAR TU RFC?

Por: Martha Esquivel
Lic. Contaduría Universidad Europea
Subdirectora Ejecutiva de Revista Divergencia


¿Ya tienes el RFC y la contraseña del RFC en el SAT?

A muchas personas se les complica obtener este dato y ahora les daremos algunas explicaciones al respecto.

jueves, 10 de febrero de 2022

CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL EN EL SAT

Por: Martha Esquivel
Lic. Contaduría Universidad Europea
Subdirectora Ejecutiva de Revista Divergencia


¿Qué es?,¿Cómo la obtengo?

La constancia de situación fiscal es un documento el cual contiene todos nuestros datos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la identifico como un acta de nacimiento que se crea al momento de cumplir los 18 años, algo que todos los ciudadanos debemos tener aunque no tengamos ninguna actividad comercial, laboral o participativa dentro de una institución. Es obligatorio tenerla como el INE.

miércoles, 19 de enero de 2022

¿HABRÁ MULTA SI NO ME REGISTRO EN EL RFC?


Por: Martha Esquivel
Lic. Contaduría Universidad Europea
Subdirectora Ejecutiva de Revista Divergencia

¡No hay Multa!

En la miscelánea fiscal se establecen las reglas para generar ingresos anuales para la administración pública, digamos que son las reglas que establece el gobierno para tener más dinero y distribuirlo en pago de proyectos como carreteras, aeropuertos, seguridad pública, educación, alumbrado público, entre otros.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC)

Lic. Contaduría #UniversidadEuropea
Subdirectora Ejecutiva de #RevistaDivergencia


Es una clave formada con números y letras -tomados de nuestro nombre y fecha de nacimiento- más una homoclave de tres dígitos expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

viernes, 16 de julio de 2021

LAS MENTIRAS HOY

Por: #MarthaEsquivel
Lic. en Contaduría por #UniversidadEuropea
Subdirectora Ejecutiva en #RevistaDivergencia


Puedo decir que las mentiras son parte de mi vida, y lo justifico para generar afinidad con mi círculo social, claro, sin afectar a nadie, finalmente son mentiras piadosas.

martes, 15 de junio de 2021

¿SABÍAS QUÉ…?

Lic. en Contaduría por #UniversidadEuropea
Subdirectora Ejecutiva en #RevistaDivergencia

Los ingresos para el #gasto público del 57 % en 2020 y del 56 % en 2021 provienen de los impuestos.
La Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020 y 2021, presentan cifras de ingresos estimados por impuestos, entre ellos, Impuesto Sobre la Renta ( ISR), es decir, el impuesto que se cobra por las utilidades o ganancias libres de gastos de alguna actividad, sea comercial o por la prestación de un servicio; IVA, IEPS, entre otros.