Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Vázquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Vázquez. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2022

ETAPAS DEL LAVADO DE DINERO

Por: Daniel Vázquez
Lic. En Derecho UNAM
Presidente de Revista Divergencia


El lavado de dinero está inmerso generalmente en múltiples operaciones que pretenden ocultar la fuente original de los recursos, para que puedan ser utilizados posteriormente por los criminales.

miércoles, 5 de octubre de 2022

¿QUÉ ES EL LAVADO DE DINERO?

Por: Daniel Vázquez
Lic. Derecho, UNAM
Presidente de Revista Divergencia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene como definición que el lavado de dinero es un proceso mediante el cual la fuente ilícita de activos obtenidos o generados a través de actividades delictivas se encubre para disimular el vínculo entre los fondos y la actividad original (Fondo Monetario Internacional, 2001).

martes, 6 de septiembre de 2022

¿QUÉ ES EL LAVADO DE DINERO?

Abogado UNAM
Presidente de Revista Divergencia


El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene como definición que el lavado de dinero es un proceso mediante el cual la fuente ilícita de activos obtenidos o generados a través de actividades delictivas se encubre para disimular el vínculo entre los fondos y la actividad original (Fondo Monetario Internacional, 2001).

martes, 30 de agosto de 2022

EL ABOGADO Y LA NECESIDAD DE SABER ARGUMENTAR

Por: Daniel Vazquez
Lic. En Derecho UNAM
Presidente de Revista Divergencia

La argumentación jurídica puede aplicarse en diversos espacios públicos y privados. En el ámbito judicial es el espacio ideal para argumentar, tanto de abogados como de jueces, estos últimos pueden utilizar argumentos jurídicos para aplicar normas en un caso concreto para emitir una sentencia. Sin embargo, el sistema jurídico mexicano se ha caracterizado en los tribunales judiciales en el abuso de la argumentación deductiva. Por tal motivo, se pretende dejar atrás el largo dominio del razonamiento tradicional en la aplicación de las normas jurídicas en los tribunales impartidoras de justicia.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

¿QUÉ ES LA POLÍTICA PÚBLICA ECONÓMICA?

Por: #DanielVázquez
Lic. Derecho #UNAM
Presidente de #Revista Divergencia



La política pública es una acción del Gobierno que tiene como objetivo atender ciertas necesidades de la población (educación, desarrollo social, salud, seguridad pública, infraestructura, comunicaciones, energía, etc.).

lunes, 14 de junio de 2021

LA CRISIS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA

Presidente de #RevistaDivergencia

El #déficit democrático y la carencia de #participación son los síntomas más alarmantes de un país que está estancado bajo una idea que es pertinente estudiar: «Crisis de representación política».

jueves, 3 de junio de 2021

LA OBLIGACIÓN POR TEJER UNA CLIENTELA ELECTORAL

Presidente de #RevistaDivergencia

El #clientelismo es indispensable para el estudio y análisis de los procesos políticos y electorales.
Este concepto denota una categoría analítica para la investigación de #relaciones informales de poder que sirven para el #intercambio mutuo de servicios y bienes entre dos personas socialmente desiguales o entre dos grupos.

EL VALOR DE LA INTEGRIDAD

Presidente de #RevistaDivergencia
Twitter: @danielvazquez91

La #integridad es un valor y una cualidad de quien tiene entereza moral, rectitud y honradez en la conducta y en el comportamiento. La integridad no es algo que se tenga un 90% a veces sí o veces no. Es sencillo, se tiene o no se tiene. La importancia de este #valor es vital y debería de ser fundamental que la sociedad llegue a él para tener una sociedad más estable y con mayor éxito.

lunes, 5 de abril de 2021

ES TIEMPO DE DEFENDER LA 4T

Presidente de #RevistaDivergencia

Empiezan las #campañas electorales y con ellas un #circo mediático espantoso, donde hay más mentiras que verdades, los #medios de comunicación empiezan a recibir #recursos económicos para maximizar una noticia en contra de algún candidato. Tengamos cuidado, seamos cautos, seamos entendidos y claros en lo que queremos con el país. La oposición sigue mostrando los mismos rostros e ideas que han fracasado y que si bien, la 4T que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha tenido los mejores resultados, no significa que el PRI, PAN o PRD hayan reconocido sus errores y sepan qué es lo que le conviene al país.

jueves, 25 de marzo de 2021

AMLO HA FRACASADO Y LA OPOSICIÓN… TAMBIÉN

Presidente de #RevistaDivergencia
Twitter: @danielvazquez91

La #gestión de Andrés Manuel López Obrador lleva ya dos años y cuatro meses. Las elecciones ya están más cerca que nunca. Lo que ha hecho AMLO sólo se puede resumir en una palabra: fracaso.

miércoles, 17 de marzo de 2021

LA CLIENTELA ELECTORAL


Por: #DanielVázquez
Lic. Derecho #UNAM
Presidente de #RevistaDivergencia

La clientela o «clientes», en primer lugar, debe ser entendida como los agentes que proporcionan el apoyo, en este caso de carácter político, necesario a un mediador o patrón a cambio de bienes, favores o servicios particulares.