Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de septiembre de 2021

MEJOR SIN TABÚES «CANNABIS»

Est. Lic. Ciencias políticas y Administración pública #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

El uso legal de la #marihuana ha sido un tema de interés para la #sociedad mexicana, sobre todo para los consumidores, para aquellas #instituciones encargadas de regular este mismo y las empresas o asociaciones que se dedican a su #producción y comercialización. A pesar de ello, ha pasado un lapso de tiempo significativo desde que el tópico llegó a los órganos legislativos y judiciales del Estado habiendo, a la fecha, pocas resoluciones en términos de justicia.

jueves, 1 de julio de 2021

LA RESACA DE LAS ELECCIONES EN MÉXICO

Lic. Ciencias Políticas y Administración Pública #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia

Por fin, por fin se ha acabado la #hipocresía político-electoral, estamos a más de 20 días de que se terminó y transcurrió el día de la jornada electoral, así como las #campañas políticas, hemos regresado al estatus que guardan los actores políticos en tiempos no electorales; han vuelto a su estado de antipatía y extrañez con la sociedad mexicana.

martes, 15 de junio de 2021

LA DESINFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES

Lic. En Ciencias Políticas y Administración Pública #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia

En los últimos años hemos vivido el mayor auge de las llamadas «redes sociales», como los son Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter, Tik Tok, entre otras #aplicaciones, esto ha traído cosas buenas, tanto que hemos podido generar nuevos #medios de comunicación y expresión de nuestras ideas; libre de intereses económicos e individuales.

VA POR MÉXICO Y SUS VERDADEROS INTERESES

Lic. En Ciencia Política y Economía #UACM #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia

La organización que preside el magnate, Claudio X González y el presidente del CCE, Gustavo de Hoyos, están cada vez más intensificados y amarrados a intereses particulares del pasado, es decir, de ninguna manera permitirán que sus logros sean mermados por el presidente que lidera la supuesta «Cuarta Transformación». Es por eso que esta organización, ha llegado a todos los límites y acuerdos con la finalidad de configurar grupos de presión y de choque para desestabilizar las políticas del gobierno de AMLO, que, por cierto, se han puesto «de a pechito» cuando se trata de gobernar y comunicar; aunado a los diversos actos de corrupción en el que se les ha visto involucrados a varios de sus funcionarios en la APF y qué esperar del partido Morena.

lunes, 19 de octubre de 2020

SISMO GENERACIONAL

Politólogo #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia

«Los jóvenes son apáticos», «a los jóvenes no les interesan los asuntos públicos»; frases como estas eran populares hasta el 18 de septiembre de 2017, pero un sismo vino a sacudir tanto el suelo como los paradigmas de la sociedad mexicana. No existía tal apatía en la juventud, existía un silenciamiento sistemático operado desde las viejas normas sociales impuestas por el «adultocentrismo» que simplemente quedó inerme ante el recuerdo fatídico de 1985.

martes, 21 de abril de 2020

ATLANTE: 104 AÑOS DE SER EL EQUIPO DEL PUEBLO

Por: #AlanHernández
Lic. En Ciencias políticas y Administración Pública #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia
En medio de la pausa del fútbol mexicano ocasionado por el COVID-19 y la última junta que tuvo la Federación Mexicana de fútbol (FEMEXFUT) sobre el destino del Ascenso MX en desaparecerlo por 5 años, es importante hablar de uno de los equipos pioneros del futbol mexicano; el Atlante. Surgido en los llanos de la Condesa y formado por #obreros que vivían en las cercanías, se fue gestando un grupo orquestado por Trinidad Martínez y así, deciden formar un club de futbol para competir en la liga mayor y en sus primeros años. Tuvieron distintos nombres como: Lusitania, Sinaloa y U-53, por último se optó por Atlante debido a la relación con el Océano Atlántico.