jueves, 9 de septiembre de 2021

MEJOR SIN TABÚES «CANNABIS»

Est. Lic. Ciencias políticas y Administración pública #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

El uso legal de la #marihuana ha sido un tema de interés para la #sociedad mexicana, sobre todo para los consumidores, para aquellas #instituciones encargadas de regular este mismo y las empresas o asociaciones que se dedican a su #producción y comercialización. A pesar de ello, ha pasado un lapso de tiempo significativo desde que el tópico llegó a los órganos legislativos y judiciales del Estado habiendo, a la fecha, pocas resoluciones en términos de justicia.

No obstante, su #consumo en México es ostensible, no importando su legalidad, incluso su regulación; en diferentes sectores de la población, en cantidades y usos diversos el consumo de cannabis es una realidad. Por lo cual, resulta importante tener una visión clara y verídica, más allá del #estigma que se ha generado en torno a esta planta; saber que sus componentes principales (CBD y THC), además de sus características físicas, son empleados de múltiples maneras en una gran gama de #productos que van desde los fines medicinales, terapéuticos, científicos, industriales; hasta los lúdicos y recreativos.

Si bien, el debate al respecto es cada vez más común, en muchos espacios se sigue tratando como un tema #tabú, lo cual genera #desinformación y, por ende, mayores problemas para los consumidores; problemas principalmente de salud, legales y sociales, como la discriminación. Por ello es fundamental comenzar a tratar este tema con normalidad, desde un punto de vista objetivo e informado, tomando conciencia sobre los #beneficios y los daños que su producción y consumo pueden causar. Esto orientado a la prevención puesto que se ha relacionado la despenalización y legalización de la marihuana con el incremento en su uso, lo cual repercute directamente en un tema de #salud pública.

Como mencionaba, las acciones gubernamentales en este tema se han visto por demás deficientes, sin embargo, como #sociedad podemos tomar acciones en el proceso, informarnos y evitar caer en #estigmas que a final traen consigo mayores repercusiones negativas para el colectivo. No olvidemos que generar un ambiente social más respetuoso, inclusivo y sano es responsabilidad de todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario