jueves, 8 de octubre de 2020

¿QUÉ ES EL «STUDYGRAM» Y POR QUÉ TIENE QUE DESAPARECER?

 Por: #AméricaBenitez

Est. Lic. Derecho #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

En recientes fechas, no pocas veces al encontrarnos surfeando por los contenidos de #internet, nos hemos topado con cuentas que comparten imágenes y consejos de cómo hacer visualmente más agradables nuestros apuntes escolares. En estas cuentas, que generalmente proliferan a borbotones en #redessociales como Instagram, TikTok y YouTube, se comparten imágenes y vídeos con el propósito de demostrar la sencillez con la que un apunte puede verse más atractivo o ser más útil. Al inicio, el «studygram» surgió como una tendencia que buscaba reubicar la productividad de las personas sobre todo en el ámbito escolar, actualmente la tendencia se ha deformado enormemente.

Las cuentas actuales de esta #tendencia, ponderan de mayor importancia el contenido visual de sus publicaciones, por lo que, en la mayoría de las ocasiones, se termina por obtener el esfuerzo por el simple esfuerzo; es decir, una persona orientada por una cuenta de «studygram» se empeña en embellecer sus notas de clase: colocando portadas, consiguiendo libretas u hojas de alto gramaje, diverisifcando sus materiales comprando distintos tipos de papel, stickers, cintas adhesivas decoradas, plumones, colores y bolígrafos; todo ello dejando de lado el objetivo principal: aumentar la #eficiencia y la #productividad tanto al tomar notas como al repasarlas para un examen.

Este es el principal #problema del «studygram»; el sentido estético que ha cobrado y sus pocas realistas aspiraciones en cuanto a materia económica y ecológica. Esta tendencia se ha modificado por completo, ya que si bien aún quedan cuentas que impulsan una visión más minimalista y práctica sobre la toma de apuntes, la mayoría se ha decantado por el #exceso y -sus administradores se han convertido en verdaderos acumuladores de material de papelería que NO necesitan y- que por sus tendencias de compra desmesurada probablemente NUNCA emplearán realmente. Incorporarse al mundo del «studygraming» como comunidad, requiere de este nivel de acumulación y exceso por parte de cualquiera, y por eso mismo de designación considerable de ingresos para destinar a la compra de artículos de papelería y decoración que mantengan a la vanguardia el estilo de la toma de apuntes.

Por si no fuera suficiente, los «studygramers» suelen pedir a sus seguidores en #redessociales que les envíen la información para realizar un apunte muestra o que elijan los materiales con los cuales realizar el mismo. El primer caso es mucho más desafortunado que el segundo, ya que implica que el apunte se realice con un único #sentidoestético, porque la información consignada no le vale de nada al «studygramer», por lo que, o se crea un archivo de información muerta en casa, favoreciendo de nueva cuenta la información o, lo desecha una vez colgada en internet una foto del resultado. En el segundo caso, lo único que podemos advertir es que lo interesante de formar parte de esta comunidad es retarse en cuanto a técnicas artísticas y de decoración para no emplear dichas técnicas como un complemento para propiciar la aprehensión de conocimientos, priorizando una vez más la forma y no el fondo de las notas.

Si eres parte o estabas planteándote ser parte de la comunidad del «studygram», deberías plantearte si merece la pena la #inversión de tiempo y de dinero en una actividad tan poco provechosa; si vas a destinar gran parte de tu tiempo en aprender estas técnicas de escritura y decoración para obtener resultados apenas superiores hasta los que al momento has conseguido. Si aún así deseas continuar con la idea, ten en cuenta que entre menos #material compres y acumules, el planeta y tu economía te lo agradecerán, si quieres explotar la finalidad primigenia del «studygram», explora ideas más minimalistas o de versión electrónica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario