Por: Ángel Meza
Lic. Ciencias Políticas y Administración Pública, UNAM
Colaborador en Revista Divergencia
El Estado es un ente legal intangible que se formó a partir del agrupamiento de personas en un territorio determinado, teniendo como objetivo garantizar las necesidades e intereses del conjunto.
La tarea primordial del Estado es garantizar la seguridad pública para las personas que forman parte de él, estableciendo leyes y reglamentaciones que permitan la convivencia respetuosa entre los individuos.
Sin embargo, algunos Estados modernos no han cumplido con esta tarea fundamental, como es el caso de México, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el último trimestre la percepción de inseguridad en la población mayor de 18 años es de un 66.2%[1], lo cual denota que el Gobierno que es el ente del Estado encargado de realizar acciones que brinden condiciones de seguridad para las personas, simplemente no funciona de manera correcta.
A la población mexicana se le ha hecho habitual, escuchar y ver actos delictivos a diario en los diferentes medios de comunicación; las personas, tristemente, se han adaptado a las condiciones de inseguridad que se viven en el país y han modificado su conducta al grado de tener que esconder su dinero y pertenencias cuando abordan el transporte público o inclusive cuando solo salen a caminar cerca de su casa.
Cuando al gobierno federal actual se le hace ver que México se encuentra en un abismo de inseguridad, éste responde con acusaciones hacia los gobiernos anteriores, diciendo que ellos tienen la culpa de esta situación. Si bien es cierto, lo que la sociedad requiere no son peleas de intereses entre las clases políticas gobernantes, lo que necesita son acciones que resuelvan el problema.
Es difícil imaginar un escenario en el cual los representantes políticos de la sociedad, se preocupen por realizar trabajos encaminados a mantener el orden y la seguridad pública, se ve más cercano un escenario de hartazgo generalizado en el cual el pueblo ejerza su derecho a la rebelión, buscando obtener su propia seguridad.
Referencia: https://www.inegi.org.mx/temas/percepcion/
Consultado el 14 de julio de 2022
[1] https://www.inegi.org.mx/temas/percepcion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario