Lic. Derecho
Colaboradora de Revista Divergencia
Redefinir la sexualidad humana de acuerdo con un modelo más abarcador e integrador de las diferencias sexuales, en pleno siglo XXI, constituye el estudio de las formas, opciones y matices de sexo/género, abandonando consigo la enseñanza del determinismo biológico evolutivo, la cual ha impuesto un sistema socialmente binario.
La limitación que impone el binarismo sexual a la constitución de la identidad individual acarrea una violación a los derechos humanos reconocidos a nivel constitucional e internacional (derecho a la dignidad humana, a la vida, a la seguridad personal, a la libertad de expresión, a la autonomía personal, etc).[1]
El desconocimiento de la subjetividad trans, pareciera ser el resultado de un régimen de administración de los cuerpos donde, como señalara Foucault, no corresponde al individuo decidir de qué sexo quiere ser, jurídica o socialmente; al contrario, es el experto quien determina el sexo que ha escogido la naturaleza, y al cual, por consiguiente, la sociedad debe exigirle que se atenga.[2]
La pregunta fundamental, desde la crítica, es si estamos dispuestos a reconocer a las personas el derecho a determinar autónomamente su identidad en materia de sexo/género. Si es así, entonces no solamente los procedimientos hormonales y quirúrgicos para realizar un proceso de reasignación de sexo debieran estar disponibles para todos, con independencia de su capacidad de pago; adicionalmente, la realización de dichos procedimientos no debiera constituir una exigencia para lograr el reconocimiento de la identidad de género experimentada por cada quien.
¿Qué problema hay con que todos cuenten con los medios para alcanzar su desarrollo humano pleno? ¿Qué nos fuerza a preservar la distinción entre el género femenino y masculino? ¿Qué impide adoptar formas de vida más inclusivas, igualitarias, horizontales?, preguntas que tienen respuesta pero no voluntad de cambio.
[1] Declaración Universal De Derechos Humanos, ONU, 1948
[2] 1. Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber. 2da. Edición. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 152
No hay comentarios:
Publicar un comentario