Est. Lic. En Sociología #UAMXochimilco
Colaboradora de #RevistaDivergencia
FB: Evelyn Renteria
Las diferentes capas que ha tendido el trabajo a lo largo del tiempo han sido trascendentes, ya que, denotan la transformación, adaptación y desarrollo de los seres humanos. El carácter del trabajo tiene como objetivo transformar de manera consciente a la naturaleza y al hombre mismo, para crear un medio de riqueza material o inmaterial, que permanezca por un tiempo indefinido en el mundo de las mercancías capitalistas.
Desde hace ya varios años el incremento del trabajo en las plataformas digitales ha ido en aumento en todo el mundo, causando una nueva y creativa forma de poder emprender un nuevo camino hacia la situación económica, pero también trajo consigo movilizaciones colectivas exigiendo mejor calidad en el trabajo y mayor sueldo.
Las plataformas digitales de reparto siempre se encuentran en constante alineamiento con la oferta y la demanda de algún servicio, dando así una relación de proveedor y clientes, el lugar de trabajo no es delimitado, ya que, se encuentra en movilidad y cambio. Los empleados se encuentran en competencia y esperando a que dicha plataforma les asigne una tarea, esto se delimita por los algoritmos de dicha digitalización, pues toma un control al instante y completo de dichos proveedores.
En conclusión, podemos denotar la gran vulnerabilidad de los trabajadores que se percibe en los trabajos de plataformas y que sobresalen en el mercado laboral. Los contratistas presentan una alta inseguridad, inestabilidad laboral y económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario