jueves, 1 de julio de 2021

LA RESACA DE LAS ELECCIONES EN MÉXICO

Lic. Ciencias Políticas y Administración Pública #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia

Por fin, por fin se ha acabado la #hipocresía político-electoral, estamos a más de 20 días de que se terminó y transcurrió el día de la jornada electoral, así como las #campañas políticas, hemos regresado al estatus que guardan los actores políticos en tiempos no electorales; han vuelto a su estado de antipatía y extrañez con la sociedad mexicana.

Las #etapas de precampaña, campaña y la jornada electoral del proceso electoral que estamos viviendo en nuestro país nos han demostrado que es #cuestionable el argumento máximo de defensoría de la democracia como la mejor forma de gobierno, ya que este argumento corresponde a que el poder se transfiere de manera pacífica y ordenada entre los individuos de manera periódica y mediante elecciones, pero en este último proceso electoral hubo una gigantesca ola de #violencia en contra de candidatas y candidatos a diferentes cargos públicos que, por lo menos, hacen dudar en si estancarnos o pensar en mejores formas de organización social.

Los resultados de la pasada #jornada electoral también nos muestran que el #pluralismo y la evolución de las formas de gobierno no nacen desde las representaciones políticas, sino desde la sociedad civil o el pueblo, aunque algunos partidos se jactan de los triunfos en las elecciones, lo que verdaderamente se aprecia es que la sociedad mexicana comienza a vislumbrar la #presión que puede ejercer en contra de los actores políticos cuando estos no actúan conforme a la hipocresía de sus campañas electorales y que simplemente los pueden cambiar.

En conclusión, aunque parezca cómico, la #sociedad mexicana comienza apenas a actuar, aunque de manera minúscula y de forma democrática cambiando a la élite política de un periodo de gobierno a otro y dividiendo el poder entre los partidos políticos para que no exista un #totalitarismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario