Por: #MarleneMejía
Colaboradora
de #RevistaDivergencia
¿Qué es la depresión? Es un trastorno mental que se caracteriza por un estado de tristeza recurrente, pérdida de interés y de placer por cosas o actividades que antes se disfrutaban, sensación de vacío, desesperanza, e insomnio o bien hipersomnia.
Cada día son mayores las cifras de personas que padecen este trastorno, pero lo más preocupante es que gran parte de esta población no saben que lo padecen.
La depresión se puede manifestar en irritabilidad o ganas de llorar, pero en ocasiones, no se ve, sólo los que la padecen experimentan malestares, sin embargo, no encuentran alguna razón de porqué se sienten de esa manera.
Es importante reflexionar sobre el rol que juega la persona con depresión en la sociedad, ya que las sensaciones que experimentan causan conflictos con la familia, pareja, amigos, escuela o bien trabajo; por esta razón, siempre están expuestas a críticas, pues es muy común que escuchen de las personas que las rodean un «échela ganas», “qué flojo(«a»),«¿cómo puedes estar así?», «tienes todo para ser feliz» entre otras cosas.
Las críticas antes mencionadas provocan en las personas un sentimiento de culpa y frustración, puesto que, se sienten incapaces de realizar todo eso que la sociedad les exige y no entienden el porqué, además de ser juzgados de débiles.
Hoy en día existen distintos programas para trabajar esta problemática, sin embargo, es lamentable el concepto que aún se tiene de la psicología y sus aportaciones al bienestar del ser humano.
Todo lo anterior nos permite hacer conciencia de que el dolor psicológico no se puede obviar, y que como sociedad tenemos que ser más empáticos con las personas que nos rodean, no conocemos las batallas internas con las que cada ser humano lucha día a día.
Es aterrador el valor que le damos a nuestra salud mental, tendría que ser igual de importante que el dolor físico, porque es una realidad que estos incapacitan de la misma manera, impidiendo hacer y disfrutar lo que te gusta, no es cuestión de querer sentir o no, o de superarlo, es algo que aunque quieran evitarlo, no es posible, pues se necesita de apoyo psicológico, familiar y en ocasiones farmacológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario