miércoles, 6 de mayo de 2020

¿A DÓNDE SE FUERON NUESTROS PERSONAJES FAVORITOS?



Por: #MichelMiranda
Lic. Relaciones comerciales #IPN
Colaboradora de #RevistaDivergencia
En México los personajes en las marcas logran crear #arquetipos que con el tiempo se vuelven parte de la propia familia, personalidad y creencias, tanto que se ha llegado a jurar por el osito Bimbo, se creció fuertes como pancho pantera y se recuerda como baila el Dr. Simi.


Los mexicanos hacen entrañables a los personajes, se le #empodera y se les recuerda con cariño. Y ¿Qué pasaría si un día al despertar, esos personajes fueron eliminados de los productos favoritos?, personajes con los que se creció, de quienes se tiene el recuerdo físico o intangible de ellos, ya sea en una mochila, en un peluche o en una aventura.
Habría que pensar en un mundo donde el «packaging» no existe. Un #producto no tiene ni etiqueta, ni envase, tampoco empaque y mucho menos embalaje. ¿Cómo podría llegar a algunas manos una dona, el cereal o el té sin estos elementos y en un mundo globalizado?
Ahora habrá que imaginar un producto con empaque o envase, pero sin #etiqueta, en su lugar, una envoltura transparente que te permita ver el contenido del producto, todos iguales sin ninguna diferencia. En el supuesto de que te gusto lo que compraste ayer; mañana intentarías comprar lo mismo, pero fallarías porque aunque pareciera el mismo producto no olería igual, no tendría el mismo sabor, ni la misma calidad, pasarías un día o tal vez un año buscando de nuevo lo que compraste aquella vez y te gustó tanto.
Si existen productos con etiquetas y un «packaging» funcional se podría disfrutar de comprar productos que gusten y, tal vez, identificarse con ellos. Por tal motivo, las empresas han colocado elementos que permiten #identificar fácilmente los productos favoritos, muchos de estos elementos son los que vuelven especiales a las marcas, siendo uno de ellos, los personajes publicitarios.
El pasado 27 de marzo del presente año, se publicó oficialmente la modificación a la Norma Oficial Mexicana 51, que habla sobre las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria. Dentro de ella, en el apartado 4.1.5 surge una de las modificaciones mas controversiales para la #industria publicitaria.
Los productos preenvasados con leyendas de edulcorantes o sellos de advertencia ya no podrán incluir en su «packaging» #personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas, entre otros, ningún componente atractivo para los menores, impidiendo de esta forma que se sientan atraídos por alimentos dañinos que ponen en #riesgo su alimentación y salud.
¿Acaso esto representará subconscientemente que los productos ya no estarán hechos «con el cariño de siempre»? ¿Estas medidas podrían ser la clave en la disminución de #niños obesos en el país? o ¿significara más perdidas para las marcas, antes que kilos perdidos en niños?
Es de considerarse que estas medidas pueden ser un tanto caóticas para todas las industrias afectadas, no sólo por el hecho de que tendrán que invertir millones en una renovación de imagen, sino que perderán uno de sus elementos más importantes como #estrategia mercadológica; la personalidad del producto. Si estas empresas no refuerzan los «insights» ya dominados con su nueva imagen, podría representar retroceso en vez de convertirse en adaptabilidad y evolución.
Sin embargo, si el gobierno no diseña estrategias para influir en la cultura alimenticia del país, haber quitado a los personajes favoritos de los productos no habrá servido de nada, ya que son décadas de cultivar creencias poco saludables en la dieta de una sociedad.
Un gran paso para la #mercadotecnia esta por venir, los productos de consumo deberán plantear grandes estrategias de forma veloz sin perder a ningún cliente en el camino; pero será cuestión de tiempo para saberlo.
Un día cercano, cuando se vaya a la tienda y se piense que el gobierno rapto a tu personaje favorito de la etiqueta, piensa en este post y «Recuérdame».

No hay comentarios:

Publicar un comentario