Se habla muchas veces de la incidencia internacional en la toma de decisiones o influencia para la generación de Políticas públicas en mejoras, ejercicio y desarrollo de la educación, sin embargo, si tenemos el derecho a la #educación por supuesto que tenemos #derecho a #aprender.
No es lo mismo asistir a la escuela que realmente hacer uso de los conocimientos y cumplir con ciertos conocimientos estandarizados por niveles cursados.
Antes de hablar de educación, es importante hablar del aprendizaje y los primero 1000 días de vida, que son los más importantes en la vida de todo ser humano, donde se despiertan sus #habilidades necesarias para el desarrollo y desempeño escolar.
Uno de los factores que altera el resultado de una educación con un nivel de calidad funcional se nota en políticas públicas que duran poco o se mantienen en constante cambio como si se tratara de un ciclo, generando una #orfandadeducativa con distintos actores que la componen. Hoy por hoy, crecen niños #tecnológicos con profesores análogos, está #asimetría profesional para impartir clases nos lleva a un obligado #autodidactismo.
Por otro lado, se habla de #calidad como la satisfacción de propiedades y necesidades, sin embargo la calidad #educativa no es un concepto estático y lleva a la constante observación de calidad vs excelencia.
Cabe mencionar, que siempre se han tenido claros estos conceptos en el marco educativo, no por nada en 1995 #México era mencionado por su excelente material expedido por la #SEP (Secretaría de Educación Pública) por su increíble contenido.
Al mismo tiempo, los profesores convocados a una #prueba, no se niegan a mostrar sus habilidades pero externan un #analfabetismo político, es decir, de conocer conceptos y realidades del ejercicio de la enseñanza. El debate lleva años y el problema educativo tiene las mismas raíces.
Para concluir,más allá de quitar o sumar #asignaturas, generar cambios constantes y realizar pruebas, habrá que hacer una #vinculación directa con la cultura de la #paz. Ello, generaría una disección de pensamiento en la realidad de cada sujeto que lo aplicaría a su realidad. Además de crear #políticaspúblicas con base en evidencias no en ocurrencias, con amigo a estratégicos y vinculaciones políticas y sociales internacionales o privadas para la #evolución educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario