Pasante en la Lic. Relaciones Comerciales #IPN
Las preguntas de la sociedad son ¿qué acontecerá después de la actual #contingencia?,¿qué cuidados seguiremos teniendo?, la respuesta podrá resultar sencilla de mencionar; sin embargo, son diferentes puntos que debemos considerar, ante las precauciones que debemos mantener, en los espacios de trabajo y nuestro entorno personal.
Con base en el artículo “¿Cómo deberán ser los edificios en la nueva normalidad?” realizado recientemente por la organización #Expok Comunicación de Sustentabilidad y RSE, hizo hincapié en las medidas que ya hemos estado aplicando: “autoaislamiento, gestión comunitaria, desinfección de ascensores, limpieza ambiental, ventanas abiertas para ventilación natural”, no obstante, se requiere de una cultura de prevención ante el COVID-19.
Menciono cultura de prevención ante el #COVID-19, ya que esta contingencia llegó para transformar nuestro entorno, actualmente no se ha descubierto o inventado la vacuna ante este enemigo invisible, por lo que lo que se vuelve imprescindible en desarrollar mecanismos para evitar contagios, a través de actividades que resultan benéficas para un bien común.
Respecto a las actividades que podemos aplicar son la #comunicación interna dentro de las empresas y nuestro hogar como el programar tiempos para mantener ventilado el espacio en el que se interactúa, mantener limpio nuestros espacio y dispositivos que utilizamos, lo cual con lleva a aplicar minimalismo en nuestras vidas, por el hecho de tener las cosas esenciales en nuestro espacio de trabajo, además de proporcionarnos comodidad y menor distracción.
Respecto a la nueva infraestructura, involucra “el acceso rápido a equipos e instalaciones #médicas, personal efectivo y control de vehículos, optimizar el espacio del edificio y la disposición del plano para mejorar la efectividad de la ventilación natural, control del sistema de aire acondicionado por zonas, establecer sellos de agua efectivos para reducir el riesgo de transmisión de virus a través de tuberías de drenaje y heces, controlar el flujo de retorno de escape de cocinas y baños, establecer lugares deportivos y de acondicionamiento físico.”
Los puntos anteriores nos llevan a visionar cómo las construcciones deben evolucionar ante el cambio que estamos viviendo, sin olvidar la parte #sustentable, pero no podemos dejar a un lado el entorno laboral, ya que se debe “asegurar la salud de los ocupantes y proporcionar instalaciones de servicio público convenientes (supermercados, mercados de verduras, hospitales y otras instalaciones de servicio público).”
La contingencia trajo un sinfín de cambios, las cuales pueden ser complicadas de llevar a cabo, pero teniendo la consciencia y constancia lo adaptaremos a corto plazo, ya que el ser humano tiene la capacidad para formar un hábito durante un mes y así mismo fomentar el cuidado entre nosotros.
¿De qué manera fomentas la cultura del cuidado del COVID-19?
No hay comentarios:
Publicar un comentario