sábado, 2 de mayo de 2020

ME VENDO ¡Y TÚ TAMBIÉN!

Por: #RocíoLópez Lic. en Relaciones Comerciales #IPN #Content Manager y colega de emprendedores.
Subdirectora Editorial en #RevistaDivergencia

Dios nos dio talentos a todos y en muchas ocasiones los ejercemos para tener una vida digna a manera de oficio o profesión concluyendo así en un camino llamado #ventas donde también nos vendemos nosotros mismos, es decir, vendemos nuestra imagen física, el circulo social con el que nos relacionamos, nuestro comportamiento, la forma de comunicarnos y con ello el léxico que empleamos.
Todas estas características que nos forman como individuos las estamos vendiendo y a veces no lo sabemos.

Pero, ¿para qué sirve venderme?
Tener claro de dónde vienes y hacia dónde vas, te permite definir mejor tus #objetivos personales y con ello las metas para conseguirlos. Paralelamente, diseñas la forma en cómo comunicarte con tu entorno para lograr este desarrollo, pero en ocasiones no sabemos cómo hacerlo.
Lo mismo ocurre con tu #negocio, no importa si eres abogado, dentista o artista, si fabricas muebles o almohadas, tampoco es suficiente anhelar tener ventas, sino la manera en cómo llegar a ellas, ¡esa es la diferencia! y, ¿cómo es esto? Hoy quiero compartirte 3 aspectos principales y generales que debes tomar en cuenta:

1. ¿El mundo me necesita?
Claro que te necesitamos, no mueras pronto, pero en este contexto debes preguntarte: ¿mi producto o servicio es rentable? ¿cubre una necesidad o resuelve un problema? ¿a quién le estoy vendiendo? Asígnale un superpoder a tu negocio, un #valor agregado. Recuerda: vende experiencias.

2. Tu situación financiera
Ten claro el plazo en el que comenzarás a ver retribuida tu inversión (#ROI), pregúntate: ¿cuánto me cuesta producir mi producto o servicio y en cuánto lo estoy vendiendo?, ¿cuál es mi margen de ganancia sin inversión? Involucra la estrategia #comercial que implementarás de acuerdo con tu cadena de valor, si tienes una economía de escala y de la propia naturaleza de tu producto o servicio.

3. El canal de comunicación
Si tu negocio es de carácter tradicional, digital o ambas, debes implementar estrategias diferentes pero congruentes entre sí. Busca establecer una #comunicación lo más personalizada posible. ¡Ponte en el lugar de tu cliente actual y potencial! pues a raíz de ello sabrás qué tipo de información transmitir, en qué tono y estilo hacerlo.

Quiero que pienses en humanizar tu #marca, dale una identidad, resuelve una necesidad, aprende a venderte porque lo reflejarás en tu negocio y tu #talento comenzará a rendir frutos. Nunca olvides disfrutar lo que haces, eso marca la diferencia en cuánta pasión le pones a tu negocio.

Escríbenos tus comentarios o inquietudes, en Revista Divergencia queremos conocerlos y ayudarte. #SéDivergente

La imagen puede contener: 6 personas

No hay comentarios:

Publicar un comentario